lunes, 30 de julio de 2018

PUERTAS DE LA ALCAZABA DE BADAJOZ: PUERTA DEL CAPITEL (1)

PUERTA DEL CAPITEL.
Flanco suroccidental de las murallas de la Alcazaba en la Plaza de San José.


"Levantada por los almohades, era la comunicación principal entre el interior de la Alcazaba y el zoco musulmán. Debe su nombre al capitel romano que la corona. Es una auténtica joya de la arquitectura hispano-árabe construida en sillería de granito". (2)

Contenido:

- Puerta del Capitel.
- Murallas: zona o sector comprendido entre la Puerta del Capitel y Puerta de Yelves o Puerta de Carros.

Localización.





























Localización.
Situada en la Plaza de San José, cerca de su comunicación con la Plaza Alta (Plaza de Marín de Rodezno) a través del Arco del Peso.

Puerta del Capitel.


La Puerta del Capitel ha constituido a lo largo de la historia, el registro más urbano de todos cuantos daban acceso al interior del recinto fortificado de la Alcazaba de Badajoz. Situada en el extremo occidental del recinto defensivo constituye la única puerta que a lo largo de la historia se ha mantenido siempre abierta como acceso principal a la Alcazaba desde la medina primero y desde la ciudad cristiana después.




Puerta del Capitel en época almohade.
Manuel Cuerpo Rocha

La Puerta del Capitel es la más visitada de la Alcazaba ya que desde el portal exterior al recinto, el  Renacentista, pasando por el portal del Capitel y subiendo la rampa escalonada es el acceso habitual para que peatonalmente puedas visitar el Museo Arqueológico Provincial y todo el recinto interior de la Alcazaba o Castillo, si se hace andando.


Entrada responde al típico modelo en recodo, tan utilizado por los almohades para dificultar el acceso de posibles invasores al interior del recinto.                                                                                             


Detalle.
Portada de acceso a la Alcazaba, localizada en la Plaza de San José, próxima al Arco del Peso que comunica con la Plaza Alta o Plaza de Marín de Rodezno (obispo que fue de Badajoz).

"Como complemento a la remodelación de la Plaza Alta, se construyó en 1548 una portada adicional por delante de la puerta almohade, para ennoblecer la fachada y el entorno del nuevo ayuntamiento. Se realizó una rampa escalonada en ángulo recto con la puerta, cerrándose este pasillo con una nueva puerta de arco de medio punto, con frontón triangular y un dintel en la que aparece una inscripción que fecha la obra [...]"  (5)


Detalle.
Portada exterior de la Alcazaba, en Puerta del Capitel, observamos arco de medio punto, arriba frontón triángular y un dintel con la siguiente inscripción:
"La ilustre ciudad de Badajoz mandó construir esta obra y casas siendo corregidor don Nuño de la Cueva año MDXLVIII". A la derecha, en un recuadro, la inscripción "civitas pacensis" llevó a relacionar erróneamente Badajoz con la Pax Augusta, pasando a denominarse los habitantes de esta ciudad pacenses.



Detalle.

Rampa escalonada en ángulo recto con la puerta que conduce hacia la portada almohade de la Puerta del Capitel que da acceso al patio.



Detalle.
Arco de medio punto en la portada exterior que da a la Plaza de San José



Detalle.
Rampa escalonada y al fondo, a la izquierda de refleja la luz del patio descubierto al que se accede tras el recodo por la portada almohade de la Puerta del Capitel


Detalle.
Perspectiva de la rampa escalonada desde el acceso interior de la portada que da salida fuera del recinto de la Alcazaba a la Plaza de San José.



Cuando se inicia el conflicto de la guerra de la Restauración (1640-1668) con Portugal, las autoridades ordenaron tapiar las entradas de la Alcazaba excepto las puertas del Alpéndiz y Capitel. En 1941 se cierran también las del Alpéndiz y la Coracha y se acuerda que la única que debería permanecer abierta fuese la del Capitel y se acuerda situar en ella un cuerpo de guardia.



Las actuaciones y reformas durante el siglo XVII en la Puerta del Capitel son muy pocas. Entre las realizadas se acordó en 1941 colocar un rastrillo en la portada construida en 1548; se acondicionó la Alcazaba como cuartel, almacén de artillería y sobre todo un puesto de retirada en caso de peligro... el uso civil de la puerta quedó subordinadoa las necesidades que imponía la guerra.



Se ordena empedrar la calzada, reparar el arco de la puerta del castillo, fijar una columnas a la torre situada junto a ella...
La Puerta del Capitel se cerraba todas las noches desde las nueve de la noche hasta la madrugada.



Detalle.

Hornacina donde posiblemente estuviera ocupada por Ntra. Señora de las Angustias.







Puerta del Capitel.

Observamos arriba del arco el capitel romano que luce la portada exterior. Fernando Valdés (5) considera que la presencia del capitel en un lugar tan señalado y visible tenía un valor más símbólico que decorativo " ...se trató de subrayar, por medio de elementos escultóricos procedentes de un edificio anterior, [...] la legitimidad de la dinastía indígena y la propia del Islam y de la omeya [...]. La continuidad del capitel en la siguiente fase era no sólo un acto de respeto [...] hacia el fundador de la ciudad por parte del Califato almohade, también una reafirmación de la dinastía, que se preciaba de continuar la legitimidad de los Omeyas.."



Detalle.
Capitel romano por encima del arco de la Puerta del Capitel que da acceso al patio.


Detalle.
Capitel romano en la portada interior de acceso al patio.



Detalle.

El capitel romano de orden corintio que reaprovechado luce, embutido en la mampostería del segundo cuerpo almenado, en la portada da nombre a esta puerta de la Alcazaba: Puerta del Capitel.


Detalle.

La construcción es una verdadera lección de arquitectura árabe. Presenta un precioso arco de herradura fabricado con sillares de granito, donde se aprecian con claridad las dovelas, impostas, salmer y todos los elementos de este tipo de construcciones musulmanas. En la esquina una columna de mármol como refuerzo para protegerla.




Detalle.

Puerta del Capitel y torre.

La torre y el patio interior de la Puerta está decorado con un motivo de falsa sillería que figura sillares pequeños. Este motivo decorativo está presente en otras puertas (Al`´endiz, Coracha, etc. y en general era muy común en Badajoz.
La torre del capitel es de base maciza, con la parte superior hueca, y contiene una dependencia accesible  desde el adarve, además de una terraza almenada. En la base se encuentran dos fuestes visigodos, reaprovechados como refuerzo de esquina [...] (5)
















Detalle.

En la parte superior, por encima del arco, el capitel reutilizado que da nombre a la puerta. La presencia de spolia, es decir, piezas  reaprovechadas procedentes de otros monumentos anteriores, es habitual en las construcciones musulmanas.
El capitel no dará nombre a la puerta hasta bien entrado el siglo XX.


Detalle.

Una vez cruzamos la Puerta del Capitel, observamos una bóveda de nervios al fondo del patio abierto y a la izquierda la portada que da acceso mediante unos escalones al interior del recinto de la Alcazaba.



Detalle.

Bóveda de nervio situada al fondo del patio abierto.


Detalle.

Patio abierto tras la Puerta del Capitel que hay que cruzar para pasar al interior de la Alcazaba.

Una vez cruzada la puerta y entrando en el patio los "asaltantes" tenían que girar a la izquierda donde se encontraban otra puerta que en caso de enfrentamiento estaría cerrada y eso facilitaba a los defensores de la fortaleza sus defensas dado que desde las almenas de la torre que coronaba la puerta podía aniquilar con facilidad a los enemigos.




Detalle.
Puerta del Capitel vista desde el interior del patio abierto.



Detalle.

Puerta del capitel vista desde el interior del patio abierto y al fondo lla rampa escalonada que da acceso desde el exterior del recinto fortificado.


Detalle.

Elementos metálicos de cierre puerta.


Una vez pasas el arco hay una bóveda construida con ladrillos que terminan en el patio abierto.


La puerta que da paso a la Alcazaba situada en el recodo.








La puerta secundaria vista desde el interior de la Alcazaba.





Detalle.
Portada que da salida al interior de la Alcazaba desde el patio abierto de la Puerta del Capitel accediendo desde la Plaza de San José.




Detalle.
Acceso al adarve en la zona de la torre de la Puerta del capitel.


Muralla de la Alcazaba, sector 1 (zona entre la Puerta del Capitel y la Puerta de Carros o de Yelves)





























Detalle.

Plaza de San José vista desde el adarve de la muralla. Al principio formaba paprte de la Plaza Alta o Plaza de Marín de Rodezno, hasta que se construyó el Arco de Peso. Junto al arco se localiza la Puerta del Capitel.






Plaza de San José, perspectiva de la plaza tomada desde el adarve de la muralla. Se conservan algunos de los soportales de las casas mudéjar que nos muestra cómo debió ser el lugar en su origen.
En el extremo oeste, derecha de la imagen, observamos el Convento de las Madres Adoratrices. Cerca de este convento se sitúan las Casas Mudéjares, que albergan el Centro de Información Turística y Acogida de Visitantes.

Cómo separando la calle Suárez de Figueroa y San Antón, la Iglesia de San José, del Convento de las Adoratrices. El origen de la ermita de San José se remonta a la Edad Media. San José fue el antiguo patrón de la ciudad, conmemorando el día de la conquista de Badajoz por Alfonso IX de León, el 19 de marzo de 1230.



El primitivo edificio quedó muy dañado tras los bombardeos y saqueos de la Guerra de la Independencia. Hoy la iglesia se integra en el convento de las Madres Adoratrices Esclavas del santísimo, dedicadas a la enseñanza. De estilo neogótico, fue erigido entre 1515 y 1919, según diseño del arquitecto Francisco Franco Pineda.






Su fachada es obra del escultor pacense Julio Clivilles. En su interior destaca un bello retablo de estilo barroco.

La iglesia tiene una única nave cubierta mediante una bóveda de cañón en sus seis tramos y el presbiterio está cubierto por una cúpula de media naranja. La portada principal tiene un gran arco apuntado y la fachada está rodeada por un atrio cerrado. En la parte interior del arco, sobre el portón de madera tiene un grupo de esculturas obra del artista pacense Julio Civilles. 


Frente a la fachada del tempo se alza un humilladero con su cruz de forja del siglo XVII.


En "el vértice" donde coinciden las calles Suárez de Figueroa y San Antón, frente a la puerta de la Iglesia de San José, antigua ermita de San José, o convento de las Adoratrices observamos la cruz de hierro, que ya hemos comentado, sobre una columna o monolito de mármol. Fué colocada en el año 1632 indicando que se ganaba el jubileo con la visita al templo



Detalle.
Espadaña, campanas y cresterías de estilo o característica gótica.


Detalle.
Espadaña, campanas y cresterías de estilo o característica gótica.


Detalle.

Sobre el arco apuntado de la entrada principal hay un gran rosetón de celosía muy trabajado.



Detalle.
El adarve de la muralla, a lo largo de todo el flanco occidental, nos muestras unas panorámicas únicas de Badajoz.



Detalle.
El adarve de la muralla, a lo largo de todo el flanco occidental, nos muestras unas panorámicas únicas de Badajoz como nuestro río Guadiana y sus puentes.

Detalle.

Perspectiva o panorámica del cerro donde se localiza el Fuerte de San Cristóbal.



Detalle.
Perspectiva o panorámica del cerro donde se localiza el Fuerte de San Cristóbal. A la izquierda el Convento de las Adoratrices.



Desde el adarve, en las proximidades de la Puerta de Yelves o Puerta de los carros, observamos una perspectiva o vista parcial del Convento de las Adoratrices donde se observan características arquitectónicas del edificio como arcos tribulados, conopiales, apuntados y otros elementos que caracterizan al edifico en el estilo gótico.


Detalle.
Exteriores del Convento de las Adoratrices.

Como observamos en la imagen, el convento está próximos a las murallas, en la zona de la Puerta de Yelves, en la Plaza de San José, es sin duda uno de los edificios emblemáticos del casco antiguo. Fue sede epìscopal en la Edad Media



Detalle.
Vista parcial del Convento de las Adoratrices (Actual Convento de las Adoradoras).




Detalle.
Vista parcial de la Iglesia de San José y Convento de las Adoratrices.

"Esta iglesia-convento fue una idea del obispo Adolfo Pérez Muñóz, que escribió a la superiora general de las Adoratrices solicitándole una fundación de su orden en Badajoz. Entre 1914-1919 se gestó el convento, instalándose las ocho hermanas adoratrices el 6 de marzo de 1919. En enero de 1994 la congregación pacense sufrió una escisión; constituyéndose, entonces, lo que se llama una «comunidad homogénea» dentro de la Congregación Adoratriz con algunas diversidades que fueron aceptadas. Pero no todas las monjas aceptaron estos cambios, el nuevo estilo de vida y los nuevos reglamentos.
Comenzó un trasvase de hermanas, unas se iban, otras llegaban y el proceso ha culminado, 22 años después, con la marcha de las Adoratrices de Badajoz, quedándose aquí la llamada «comunidad homogénea», a la que se han agregado jóvenes monjas de Perú y México para formar un nuevo instituto diocesano llamado 'Religiosas Adoradoras del Santísimo Sacramento y de la Trinidad', «oficial» desde el 3 de septiembre de 2015 y con casa en Badajoz y Perú ".   (10)



Después del derribo de las edificaciones adosadas a las murallas de la Alcazaba queda al descubierto su barbacana lo que sin duda ha facilitado una visión y perspectiva de sus torres adosadas y albarranas así como los aspectos defensivos de la fortificación.



Toda esta zona de la plaza de San José, las casas adosadas que existían junto a la muralla, sus casas mudéjares...nos muestra que este lugar albergaba arrabales que nacen o surgen junto a la fortificación y sus alrededores.



El edificio comenzó a construirse en 1917 sobre los restos de la primitiva Ermita de San José, derribándose entonces varias casas que tenía adosadas y restaurándose la pequeña iglesia como capilla del convento. La primitiva ermita fue erigida en el siglo XIII bajo esta advocación al haber sido conquistada la ciudad a los musulmanes por el rey Alfonso IX de León el día de San José de 1230.


Detalle.

"De especial importancia durante el siglo XVI fue la cofradía fundada por los carpinteros y entalladores de la ciudad en este lugar, con figuras tan destacadas como los maestros Hans de Bruselas y Jerónimo de Valencia –autores de la sillería del coro de la Catedral- que dotaron al templo de un gran patrimonio artístico. A principios del XIX, durante la Guerra de la Independencia, la ermita fue bombardeada y saqueada, lo que sumió al edificio en un estado de progresivo deterioro que culminaría con la sustitución del templo por el actual convento.

El proyecto lo firmó el ingeniero Francisco Franco Pineda, quien por estos años realizó numerosas obras en la ciudad junto a su colaborador habitual, el maestro de obras Adel Pinna. Franco Pineda -conocido como "Curro" Franco- nació en Sevilla en 1880 y fue comandante de ingenieros, arquitecto militar y gerente de la empresa Pax Paper de Badajoz".   (7)



Detalle.

Como podemos observar en la imagen, la Iglesia de San José, esta ubicada o situada entre  la citada plaza de San José, la Alcazaba Árabe y las calles San Atón, izquierda de la imagen, y Suárez de Figueroa,derecha de la imagen y paralela a la muralla, en un terreno con una acentuada pendiente  antes de llegar a la Plaza Alta  o Plaza de Marín de Rodezno.


Detalle.

"La iglesia del convento presenta una pequeña y sencilla fachada principal que se abre a la plaza de San José compuesta por una portada con arco ojival en la que se sitúa un relieve del escultor Julio Clivilles representando al santo con el niño Jesús y dos ángeles. Sobre ella se encuentra un bello rosetón y rematando y enfatizando la parte central una espadaña que acoge las campanas y una crestería típicamente gótica que recorría primitivamente todo el edificio. La iglesia se cubre interiormente con bóveda de medio cañón y cúpula de medio punto, imitándose mediante molduras las bóvedas de crucería góticas".  (7)


Detalle.

Destacamos en la zona de la Plaza de San José, la barbacana como elemento defensivo que después de haber sido rehabilitada presenta una imagen a lo largo de todo el flanco occidental de la fortificación.


Detalle.

La barbacana, como elemento defensivo estaba diseñado como un camino elevado situado en el exterior del lienzo de murallas y adosado a él, que se utilizaba para armar la primera defensa ante un posible ataque enemigo. Si la barbacana era tomada por el invasor, se convertía en un espacio fácilmente batible desde el interior de la fortificación y desde las torres. (8)





Bibliografía.


http://www.turismobadajoz.es/puerta-del-capitel/  (1)

https://www.aytobadajoz.es/es/ayto/monumentos/portada-del-capitel#.W1WVPdIza1s  (2)

https://es.wikipedia.org/wiki/Alcazaba_de_Badajoz#Puertas_de_la_Alcazaba  (3)

http://puertasdebadajoz.blogspot.com/2007/10/puerta-del-capitel.html  (4)

https://www.aytobadajoz.es/files/archivos/ayto/2014_05/memoria_sector_a_completa.pdf   (5)

http://www.monumentosdebadajoz.es/plaza_san_jose.htm  (6)

http://baluartedebadajoz.blogspot.com/2013/06/convento-de-san-jose-convento-de-las.html  (7)

http://www.turismobadajoz.es/torre-de-los-ahorcados/  (8)

https://www.aytobadajoz.es/files/archivos/ayto/2018_02/35067_01__MEMORIA_PUERTA_DEL_CAPITEL_septiembre_2017_DEFINITIVA_con_firmas_PAGINAS_81-82.pdf   (9)

https://es.wikipedia.org/wiki/Edificios_religiosos_hist%C3%B3ricos_de_Badajoz#Antigua_Ermita_de_San_Jos%C3%A9_/_Convento_de_las_Adoratrices:_Actual_Convento_de_las_Adoradoras_(siglo_XIII_en_adelante)   (10)


Publicidad 































DON RAFAEL MENACHO Y TUTLLÓ.

Recreación Histórica «Los Sitios de Badajoz» Badajoz celebra por primera vez la Recreación Histórica de los Sitios de Badajoz, un ambicioso ...