jueves, 21 de junio de 2018

INTRAMUROS DEL RECINTO DE LA ALCAZABA (1)

RECINTO INTERIOR DE LA ALCAZABA 

Capítulo 1

Contenido:
- Restos de la casa fuerte de Hernán Gómez de Solís.
- Iglesia de Santa María de Calatrava.
- Restos de la mequita árabe.

Visita del recinto interior.



"La ciudad de Batalyaws, Badajoz de época islámica, estaba rodeada por una muralla. En su interior había había otra muralla protegiendo la al.qasbah, la ciudadela, una zona administrativa y de residencia de los gobernantes. Tenía  capacidad para albergar una guarnición militar, y reservas suficientes para resistir un prolongado asedio.

En la actualidad la muralla medieval que rodeaba la ciudad ha desaparecido, mientras que en la Alcazaba se conserva la muralla de época islámica, en su mayor parte construida durante el periodo almohade, en el siglo XII.

Hoy la alcazaba está en gran parte ajardinada, apareciendo dispersas las ruinas de antiguas construcciones, como las ermitas de la Consolación y del Rosario, la antigua iglesia de Calatrava o los restos de algunas casas fuertes medievales".  (1)


La Alcazaba se sitúa en la parte más elevada de la ciudad de Badajoz. Por ello, fue el lugar idóneo para construir un recinto amurallado que garantizara su defensa. A lo largo de la historia su función defensiva se mantuvo, conservando la muralla de origen islámico.

La Alcazaba islámica (siglos IX-XIII).


























Detalle.
La alcazaba y la ciudad. La muralla que rodeaba la alcazaba islámica la separaba del resto de la ciudad.

Los edificios y construcciones que alberga intramuro muestran las diferentes funciones que tuvo el recinto en las distintas épocas: alcazaba islámica, castillo medieval, ciudadela de la fortificación moderna, zona de ocio, equipamiento cultural y educativo en la actualidad.


Zonas de identificación y de estudio.

Con el mapa que adjuntamos (fuente Folleto Rutas de la Alcazaba de Badajoz) y las imágenes que hemos capturado de Google Maps y adaptado para la mejor localización de nuestros objetivos de estudio tratamos de acercarnos a la identificación y descripción de estos puntos.




RESTOS DE LA CASA FUERTE DE HERNÁN GÓMEZ DE SOLÍS.


Casa Fuerte de Hernán Gómez de Solís (S. XV)

Pintura digital (óleo)
Manuel Cuerpo Rocha

Restos de la Casa Fuerte de Hernán Gómez de Solís.

Edificada entre 1465 y 1470, fue el enclave desde el que dominó la ciudad en ese periodo. Sus ruinas se aprovecharon después como polvorín y más recientemente como sala de autopsias del Hospital Militar.



Detalle.
Restos  de la Casa Fuerte de Hernán Gómez de Solís, "colindando" con la muralla de la alcazaba, próxima a la Puerta del Alpéndiz así como al edificio que fue Hospital Provincial, hoy en ese ala que se visualiza se ubica las instalaciones de la Biblioteca de Extremadura. Frente a la casa los restos de la que fuera Iglesia de Ntra. Sra. de Calatrava.

Panel informativo.

En la parte trasera de la casa fuerte, en el adarve de la muralla de la alcazaba, y en las proximidades a la Puerta del Alpendiz, localizamos el panel informativo.



Detalle.
En la imagen que mostramos observamos el panel informativo, la parte trasera de la casa fuerte, los restos de la Iglesia de Ntra Sra. de Calatrava, al fondo el Palacio de los Figueroa (hoy Museo Arqueológico Provincial, el edificio del antiguo Hospital Militar (hoy en este lateral la Biblioteca de Extremadura) y en su fachada la Torre de Santa María del Castilo, junto a ésta la Torre de la  Casa Palacio de los Acevedos.



El panel informativo, siguiendo nuestra metodología en la explicación lo dividimos en sus partes tratando de facilitar la comprensión de su contenido.




En esta imagen mostramos el texto, que hemos ampliado para facilitar su lectura. En la parte baja el mapa de la alcazaba con la situación o localización de los edificios que exponemos y junto un código Q que facilita más contenido e información.

Como leemos en el texto, el panel informativo hace referencia a la Puerta del Alpéndiz, la Casa Fuerte de Hernán Gómez de Solís y el Cierre de la Puerta del Alpéndiz.



Detalle.
En el panel informativo información referida a la puerta origina, la muralla primitiva y la puerta almohade del siglo XII.

Detalle.
En el panel se muestra la Casa Fuerte de Hernán Gómez de Solís (siglo XV).



Detalle.
Perspectiva o vista de la fachada principal, frente a los restos de la Iglesia de Ntra Sra de Calatrava.


Hernán Gómez emprendió la construcción dentro del recinto de la alcazaba una casa fuerte sobre los solares  y aposentos arrebatados a los desplazados partidarios del rey Enrique, Garcí Méndez de Badajoz y Gómez Suárez de Figueroa.

La edificación, que algunos describen como "fortaleza", se situaba junto a la Puerta del Alpéndiz controlando su acceso y cercana a la Iglesia de Calatrava regentada por la Orden de Alcántara. Estaba flanqueada por tres torres que remarcaban su carácter militar y fue dotada de importantes elementos defensivos.

Las casas del Conde de Feria y de Garcí Méndez de Badajoz, sobre las cuales Hernán Gómez edificó su casa fortaleza en la Puerta del Alpéndiz modificó el urbanismo y la fisonomía del sector noreste del recinto de la alcazaba.


Detalle.
Puerta de la casa fuerte, hoy tapiada tratando de evitar los actos vandálicos 

En nuestra visita a la zona de la Alcazaba, próxima a la Puerta del Alpéndiz, observamos los restos de estas construcciones que mostramos en nuestras imágenes, que son adyacentes a los restos de la antigua Iglesia de Santa María de Calatrava.

Los restos de la casa fuerte de Hernán Gómez de Solís se conocen  como los "subterráneos de Calatrava".


Detalle.
Perspectiva de la casa fuerte, fachada principal orientada hacia la zona oeste.

"El origen de la construcción que se adosa al interior de la Puerta del Alpendiz de la Alcazaba de Badajoz, los “subterráneos de Calatrava”, no tiene relación alguna con la Casa de la Encomienda de Calatrava, de la Orden de Alcántara, sino que se remonta a varias casas compradas por Lorenzo Suárez de Figueroa, primer conde de Feria, en el año 1441. Posteriormente, cuando Hernán Gómez de Solís se apoderó de facto de la ciudad en 1465, levantó sobre ellas su casa fuerte, ocupando el espacio de la propia Puerta del Alpendiz.

Tras pasar por varios cambios de propietario, y después de sufrir el derribo de las partes fortificadas por Hernán Gómez de Solís, solamente la parte baja de la casa fuerte ha llegado a nuestros días, con diferentes y sucesivos nombres y reutilizaciones, incluyendo almacenes y polvorines. Sólo la torre original de la casa fuerte conservó dos alturas, reaprovechadas como Capilla y Sala de Autopsias del Hospital Militar situado en su cercanía".  (6)





Detalle.
En la imagen que muestra la fotografía observamos, restos de la Iglesia de Santa María de Calatrava, restos de la casa fuerte de Hernán Gómez de Solís, así como zona edificada que corresponde al antiguo Hospital Militar.


Detalle.
Lateral zona noroeste, próxima a la muralla. Observamos escalera de acceso al adarve de la muralla de la alcazaba que nos pondrá en contacto con la Puerta del Alpéndiz y desde donde visualizaremos la zona trasera de la casa fuerte.


Galería de imágenes desde distintas perspectivas que nos muestran la vivienda con tomas en el recorrido de su zona perimetral.


Detalle


Detalle.



Detalle.
Pequeño campanario y cruz.

Este torreón conocido como el torreón de Calatrava fue adaptado en el siglo XIX al Hospital militar y en él se constituyó el pabellón de autopsias que sería abandonando en 1991.












Detalle.

La base se comunicaba con un complejo subterráneo contiguo a la Puerta del Alpéndiz



Detalle.
El tejado del torreón de Calatrava tiene vertiente de cuatro agua, en su parte superior un pequeño campanario que culmina con una cruz.





Detalle.
 Perspectivas desde la zona este. Al fondo detalle de la torre del Alpéndiz.









Iglesia de Santa María de Calatrava.


Localización en Google Maps.
Restos de la Iglesia de Santa María de Calatrava:

"Desde el año 1235, poco después de la reconquista se cita en la alcazaba una iglesia de Santa María de Calatrava. Le fue adjudicada a la orden de Alcántara, junto con una encomienda, por haber servido en la conquista de Badajoz el maestre don Arias Pérez Gallego con sus caballeros"  (4)

La Iglesia de Santa María de Calatrava o de Los Freires fue levantada tras la conquista cristiana de la ciudad. Debido al estado de abandono y ruina, en la actualidad sólo encontramos restos de las paredes y de las entradas, los peldaños de acceso, algunas de las columnas, y otros elementos como una pila bautismal, etc. 



Detalle.
Panel informativo junto a los restos de la Iglesia de Santa María de Calatrava, frente a ella restos de la casa fuerte de Hernán Gómez de Solís...

Texto del Panel Informativo.



Por los textos que han llegado hasta hoy se sabe que constaba de tres naves, con arcos de ladrillo sobre pilastras de mármol, con tres portadas y tres altares. El altar mayor contaba con la imagen de Ntra. Sra. de Calatrava. En el lado derecho de la entrada se encontraba la torre. En la cabecera (cerca del Antiguo Pabellón de Autopsias) se aprecia el ábside central, donde se situaba el altar.




Detalle.
Restos de la iglesia  y al fondo restos de la casa fuerte de Hernán Gómez de Solís.

"Cada orden erige una iglesia en su zona correspondiente, dedicada a su patrona o patrón, en la que realizan los actos religiosos que exigía su regla, así como las asambleas de caballero.
A la orden de Alcántara (encomienda de Calatrava) correspondió una parte del flanco oriental, donde se abría la puerta conocida como del Apéndiz.
Junto a este acceso, cuyos derechos de pasos debían producirle a la Orden buenos beneficios, fue erigida la iglesia de Santa María de Calatrava [...]".



Detalle.
"Solar" con restos y columnas de la iglesia de Sta. María de Calatrava y casa fuerte de Hernán Gómez de Solís.


Siguiendo la fuente que seguimos en nuestra exposición (2), donde la Iglesia de Santa María de Calatrava aparece descrita en textos del siglo XVI, transcribimos traduciendo referencia del contenido:

La primera referencia es de don Cristóbal de Toledo en 1526, a quien se le mandó, cuando acede al cargo de comendador, que hiciese una relación de los bienes y rentas que contaba y expone:

Que es una iglesia muy antigua, de tres naves, por dentro armada sobre pilares de mármol blanco y sobre los pilares sus arcos de ladrillo a la manera de la de Córdoba. La capilla tiene bóveda, el maderamiento de la iglesia es tosco y la ripia es de caña. Está bien reparada y tejada.



La misma fuente (2) nos dice que tras visitarla el fraile Diego López de Toledo (1530) confirma que la edificación era consistente, de piedra y cal, presentando antiguamente dos portadas de ladrillo, una de las cuales fue cerrada por el comendador don Cristóbal de Toledo, y en la otra mandó labrar un arco de ladrillo sobre el que dispuso su escudo de armas.



Siguiendo el texto, aparecen otras descripciones de esta iglesia y así leemos la que hace Juan de Acuña Vela (1567), que describe la situación de la iglesia de deterioro significativo, y así nos dice en su descripción que:

El cuerpo de la iglesia está descubierto sin tener cosa alguna, si no es en las dos naves que tienen tres o cuatro maderos viejos y podridos. En el cuerpo de la iglesia hay tres portadas de arco de ladrillo, dos cerradas y otra tiene una puerta de castaño con su clavazón de hierro, con cerrojo y cerradura por fuera, y aldaba por dentro y cuatro gradas de ladrillo y piedra por donde se baja para entrar en la iglesia..y entrando por dicha puerta hay una portada pequeña, situada en la parte baja de la torre. La torre de cantería y de manupuesto de piedra, ladrillo y cal, sin escalera para subir a ella, no había campana.
La iglesia está solada de ladrillo. La nave del medio está por algunas partes solada y por otras no; las otras dos partes están llenas de tejas que se han caído del tejado y llena de hierbas y la pila de bautizar está ciega, que es de ladrillo y cal, una pila de agua bendita de mármol, una cruz de palo pintada...


Restos de la mezquita.




Restos de la mezquita.   

Nuestro primer objetivo son los restos de la antigua mezquita que existió en la alcazaba.


Panel informático.

Partimos de la información que nos proporciona el panel informativo sobre nuestro objetivo a visitar: restos de la antigua mezquita de la Alcazaba.


Situación del panel informativo.



La primera mezquita de la alcazaba se edificó poco después de la fundación de la ciudad, en el año 870, y formaría parte de la residencia de Abd al-Rahman Ibn Marwan.



Ibn Marwan fundó varias mezquitas. La mezquita más importante, llamada Mezquita Mayor, tenía cinco naves separadas por arcos apoyados en columnas, y contrafuertes exteriores. Para su construcción se reaprovecharon elementos romanos y visigodos, como columnas y capiteles (como en cualquier medina musulmana).




La primera mención de la mezquita es la del cronista al-Himyari (S. XIII-XIV):

"Comenzó por la construcción de la mezquita, de ladrillos y cal, a excepción del mirarete que fue especialmente hecho de piedra. Se reservó en su interior una mqsura. Construyó una mezquita particular en el interior del hisn, [...].Permanecieron los obreros con ´´el hasta que fueron edificados un número de mezquitas". (AL - HIMYARI kitab al - rawd..)   (2)

Vocabulario.

-         maqsura (también se escribe macsura)
 Recinto reservado para el califa, para el imán o para sepulcro de un santón, en una mezquita.
-           - mirarete (sinónimos:   alminar)
Torre anexa a una mezquita desde donde el muecín o almuédano convoca a los fieles musulmanes para que acudan a la oración.
- hisn
Asentamiento

La mezquita de Abd al- Rahman Ibn Marwan, fundador de la ciudad de Badajoz, que había sido edificada entre 875 y 889 se ampliaría en época de la dinastía almohade alrededor de 1169.
Las  excavación realizadas en dicho lugar permitió sacar a la luz una parte de la quibla o cabecera del oratorio islámico y los cimientos del mihrab. Se trata de los restos de una de las mezquitas más antiguas y venerables del occidente islámico. Ambos elementos se hallan orientados hacia el sur, como la mezquita mayor de Córdoba, de la que este edificio era, seguramente, una imitación a tamaño reducido. (3)





Bibliografía.




Editado por Ayuntamiento de Badajoz. Concejalía de Turismo.
elijoBadajoz.
https://es.wikipedia.org/wiki/Alcazaba_de_Badajoz#Restos_de_interiores    (5)
https://4gatos.es/editorial/casas-condesa-badajoz/    (7)






Publicidad 
























1 comentario:

  1. En 1983, a finales de año, fui ingresado en dicho hospital militar cuando haciendo la milicia en La Escuela de reactores y Base aérea de Badajoz,tuve una dolencia testicular con nodulo y baricocele,siendo las monjitas las cuidadoras del recinto y encargadas de nuestros cuidados y alimentación....

    ResponderEliminar

TUS COMENTARIOS NOS INTERESA,. GRACIAS

DON RAFAEL MENACHO Y TUTLLÓ.

Recreación Histórica «Los Sitios de Badajoz» Badajoz celebra por primera vez la Recreación Histórica de los Sitios de Badajoz, un ambicioso ...