sábado, 30 de junio de 2018

INTRAMUROS DEL RECINTO DE LA ALCAZABA. (3)

RECINTO INTERIOR DE LA ALCAZABA.

Visita del recinto interior.

Capítulo 3.

Contenido:
- Ermita del Rosario e Iglesia de la Consolación.


Batalyaws, Badajoz de época islámica, estaba rodeada por una muralla. En su interior había otra muralla protegiendo la al-qasbal, la ciudadela, una zona administrativa y de residencia de los gobernantes. Tenía capacidad para albergar una guarnición militar, y reservas suficientes para resistir un prolongado asedio.


 En la actualidad la muralla que rodeaba la ciudad ha desaparecido, mientras que en la Alcazaba se conserva la muralla de época islámica. La muralla que rodeaba la alcazaba islámica la separaba del resto de la ciudad.

























Hoy la Alcazaba está en gran parte ajardinanda, apareciendo dispersas las ruinas de antiguas construcciones, como las ermitas de la Consolación y del Rosario que hoy abordamos en esta entrada.



Localización.



























Pintura digital (óleo)
Alcazaba de Badajoz (Castillo)
Manuel Cuerpo Rocha




Dibujo digital.
Localización puntos de interés.
Alcazaba (Castillo)
Manuel Cuerpo Rocha.

01. Resto de la mezquita; 02. Torre de la Iglesia de Sta. María del Castillo; 03. Puerta del capitel;
04. Palacio de los Figueroas (Museo Arqueológico Provincial, Antiguo Cuartel de San Pedro); 
10. Ermita del Rosario e Iglesia de la Consolación; 17. Puerta del Alpéndiz y Casa Fuerte de Hernán Gómez de Solís; 18. Iglesia de Sta María de Calatrava; 19. Hospital Militar ; 22. casa de los Acevedos; 23 Casa fuerte de Zapata.


ooOoo




Ermita del Rosario e Iglesia de la Consolación.

En el siglo XV se construye la ermita del Rosario con su correspondiente cementerio, situado en la zona norte del Cerro de la Muela, a la que se unirá posteriormente la Iglesia de la Consolación, cuyos restos se conservan hoy en estado de ruina lamentable.




Detalle.
Ermita del Rosario, primer término, en el centro; Iglesia de la Consolación a la izquierda y torre albarrana del recinto amurallado pre-almohade en la derecha.


Esta ermita es originaria del siglo XV. Durante la Guerra de la Independencia Española (1808-1814) fue utilizada como polvorín, y quedó semidestruida. Sólo se conserva parte de la nave, el ábside, algunas salas y un pozo. Se sabe que estaba englobada en un recinto con hospedería y casa para el ermitaño.

Panel Informativo.


El panel informativo se encuentra en unas condiciones impresentables, muy deteriorado y prácticamente ilegible.



Detalle
Ubicación del panel informativo frente al conjunto que describimos.


Detalle.
Panel informativo en estado lamentable, muy deteriorado, ilegible...que "pide a grito" ser sustituido" aunque sea por cambiar la imagen de sensación de abandono y desidia que presenta el panel y las ruinas del conjunto "monumental".

Trataremos de exponer y de explicar el contenido del panel informativo en sus partes:

Como apreciamos en la imagen está en una situuación impresentable.




Detalle.
Hemos tratado de ampliar y retocar el texto del panel para hacerlo legible.

En el panel observamos una imagen, muy deteriorada, cuyo texto de referencia dice: que corresponde a Don Felipe Arco-Agüero y Yolif, Capitán General de Extremadura enterrado inicialmente en el cementerio de la Consolación. España. Ministerio de Defensa. Museo del Ejercito.

Nota.:
Imagen tomada del documento "Badajoz y la Milicia" (https://4gatos.es/exposiciones/badajoz-y-la-milicia/ )

"Felipe Arco Agüero y Yolif, Capitan General de Extremadura, murió en tiempo de paz en Badajoz en 1821 al caerse de su caballo practicando la persecución de una liebre. 
Tres días de luto se aprobaron, como también la suscripción para erigir en la plaza de la Constitución un monumento que perpetuase su memoria, enterrándose al día siguiente a las 4 de la tarde. El monumento no se llegó a erigir, pero sí un suntuoso sepulcro en el cementerio del castillo.
En la sesión municipal del 17 de septiembre se le puso el nombre de Arco Agüero a la que por entonces se llamaba calle de las Ollerías (Entre 1938 y 1984 fue llamada Primo de Rivera)[...] "

Nota.:
El cadáver de Arco Agüero recibió una series de vicisitudes y profanaciones que puedes leer en el interesante blog cuyo enlace facilitamos, por si te interesa.

Enlace:


Otros paneles informativos.

En la zona que se encuentra vallada, con una tela metálica caída y rota, que no impide ni dificulta el acceso, encontramos varios "paneles informativos", algunos de los cuales hemos podido fotografíar y recotar, otros simplemente nos limitamos a transcribir su contenido.





Junto a las ruinas del " conjunto monumental" encontramos otros paneles o carteles informativos, muy deteriorados y casi ilegibles cuyo contenido transcribimos.



Dado la situación del panel, transcribimos su contenido para facilitar su lectura:

Texto:

"La primera, originaria del siglo XV, y utilizada como polvorín durante la Guerra de la Independencia, resultó destruida tras aquella, aunque las ruinas perduran, entre las que destaca un gran arco y algunas salas, permiten adivinar su traza. Junto a ella se alza los restos de un torreón con vestigio de un altar, perteneciente quizás a otro centro religioso.
De la segunda, algo más moderna y situada más atrás, se conservan elementos de la nave y algunas puertas y ventanas de ladrillo. Como la anterior fue sede de antiguas cofradías y contó con una hospedería. Durante el siglo XIX ambas fueron utilizadas como cementerio de la ciudad, función que aún testimonian las tumbas que cubrian sus muros y naves"


Torreón contiguo a la Ermita del Rosario.

Situado junto a la antigua Ermita del Rosario y la Iglesia de la Consolación, encontramos este torreón o mausoleo. De momento, Se desconoce la fecha de construcción y su función. En uno de los laterales aparece una especie de altar, mientras que en otro de los laterales se aprecian restos de pinturas u ornamentaciones.


Detalle.

En la izquierda de la imagen, lateral de la Iglesia de la Consolación.
No hay datos concretos de fecha referida a la construcción de la Iglesia, se sitúa sobre finales del siglo XVI, principio del XVII. Se conoce que sobre el año 1605 se fundó la Cofradía de Ntra. Sra. de la Consolación, que procesionaba  el Domingo de Resurrección y que estando vinculada a esta iglesia parece deducirse su antigüedad.


Detalle.

Fachada delantera de la Ermita del Rosario, que fue tapiada para evitar el acceso a la misma tratando de evitar acciones de destrucción de la misma.

Antigua Ermita del Rosario,  originaria del siglo XV. Durante la Guerra de la Independencia Española (1808-1814) fue utilizada como polvorín, y quedó semidestruida. Sólo se conserva parte de la nave, el ábside, algunas salas y un pozo. Se sabe que estaba englobada en un recinto con hospedería y casa para el ermitaño.




Detalle.

En la imagen, parte trasera de la ermita, al fondo las murallas de la Alcazaba y el río Guadiana donde divisamos el Puente de Palmas, a la derecha de la imagen lateral de la Iglesia de la Consolación. En primer plano terreno de la hospedería.


Detalle.
Parte trasera de la Ermita del Rosario.



Detalle.
Parte trasera de la Ermita del Rosario, que tiene las puertas de la fachada principal tapiada tratando de evitar los actos  de vandalismos que se cometían en ella.




Detalle.

Pozo en el interior del recinto de la hospedería.


Detalle.
Pozo



Detalle.
Pozo


Detalle.

Restos de ventana, donde destaca el ladrillo como elemento de construcción, siguiendo el estilo mudéjar que se refleja en otros detalles de la Iglesia de la Consolación.



Detalle.

Vista desde la zona de la Iglesia de la Consolación. Muralla de la Alcazaba, zona muro de La Coracha. Río Guadiana y Puente de Palmas, ambos elementos defensas de la fortificaciones amuralladas de la ciudad.



Detalle.
Puerta de la Iglesia de la Consolación de estilo mudéjar.

Antigua Iglesia de la Consolación.
La antigua Iglesia de la Consolación contaba con hospedería. De momento, se desconoce la fecha exacta de su construcción, pero se cree que se levantó sobre otra construcción previa. La torre no se conserva. La entrada al recinto se hacía por un arco ojival de ladrillo, y el acceso a la iglesia se realizaba mediante un arco de ladrillo, de estilo mudéjar, rematado con alfiz. Esta puerta se encuentra actualmente tapiada. La iglesia cuenta además con ventanas, también de estilo mudéjar, en ladrillo y con alfiz.
En el interior se aprecian numerosas pinturas y ornamentaciones, en lamentable estado. Durante el siglo XIX se utilizó como cementerio, estando enterrada en ella personajes de la ciudad como el Capitán General Arco Agüero. En el transcurso de los años, el vandalismo y el abandono han provocado que todas las tumbas hayan sido profanadas y estén casi destruidas.


Detalle.

El altar del torreón induce a pensar que posiblemente formara parte de otras circunstancias o elementos de alguna construcción de tipo religioso.



Detalle.

Observamos como el recinto está vallado, si bien en algunas zonas están caídas las vallas.



Detalle.
Zona del lateral suroeste de la Iglesia de la Consolación.


Detalle.
Detalle.
Zona del lateral suroeste de la Iglesia de la Consolación. Al fondo, en la otra margen del río el Fuerte de San Cristóbal, elemento defensivo de la Alcazaba y de la ciudad.






Detalle.
Interior de la Iglesia de la Consolación. En el lateral derecho observamos arco en cuyo interior vemos restos de pintura policromada.


Detalle.
Restos de pintura policormada en algunas zonas del interior de la Iglesia de la Consolación.


Detalle.
Tumbas en el interior de la iglesia.

Los enterramientos en las ermitas comenzaron en 1821. La ermita de la Consolación fue utilizada íntegramente como cementerio mientras que en la ermita del Rosario se reservó su capilla para el culto.


Detalle.
Iglesia y enterramiento. Tumbas en el interior de la iglesia.

En el interior se aprecian pinturas y ornamentaciones, en lamentable estado. Durante el siglo XIX se utilizó como cementerio, estando enterrada en ella personajes de la ciudad como el Capitán General Arco Agüero. En el transcurso de los años, el vandalismo y el abandono han provocado que todas las tumbas hayan sido profanadas y estén casi destruidas.



Detalle.
Vemos que el ladrillo es un elemento básico en la construcción de la iglesia de la Consolación, característico del  estilo mudéjar.


Detalle.
Esquina de la Iglesia de la Consolación, zona lateral norte-lateral suroeste.


Detalle.
Interior de la Iglesia de la Consolación.


Detalle.
Lateral lado sureste de la Iglesia de la Consolación con ventana de estilo mudéjar. Al fondo zona de la muralla conocida como "Batería del Rosario", observamos la Torre del Pendón.


Detalle.
Ventana de estilo mudéjar en el lado sureste de la iglesia, lado que mira hacia la muralla de La Coracha, paralela al río Guadiana.




Detalle.
Otro plano de ventana de estilo mudéjar en el lado sureste de la iglesia, lado que mira hacia la muralla de La Coracha, paralela al río Guadiana.




Detalle.

Fachada del lado sureste, con ventana mudéjar. Observamos como la estructura de la pared está hecha con tapiado de tierra y ladrillos.

Detalle.

Características de la construcción del lateral zona sureste de la Iglesia de la Consolación.



Detalle.
Perspectiva del lado sureste de la Iglesia de la Consolación, protegida por vallas de la policía local, dado el peligro de desprendimiento de la pared o parte de la misma, que pone de manifiesto la necesidad de intervenir en estas ruinas para tratar de recuperar el monumento.




Detalle.
Lado suroeste del "conjunto monumental", paralelo al muro de La Coracha.



Detalle.
Perspectiva de la zona vista desde la Batería del Rosario.



Detalle.
En primer plano, próximo a la muralla, zona de la denominada "Bateria del Rosario", construida como elementos defensivos de la Alcazaba. Al fondo la zona monumental en ruina que describimos.



Detalle.

Zona perimetral  oriental del conjunto monumental. Observamos ermita del Rosario, asi como un torreón o torre de piedra y entrada a la zona de la hospedería e Iglesia de la Consolación.



Detalle.
A la izquierda puerta de entrada al recinto de la hospedería e Iglesia de la Consolación, junto a ellas una torreo o torreón con altar.


Detalle.

A la izquierda puerta de la Ermita del Rosario tapiada, a la derecha una torre  construida con piedra y cantería, con restos de pintura y con un altar en su estructura.

La ermita del Rosario fue sede de una cofradía conocida con la denominación de Cofradía del Rosario o de los Morenitos del Castillo, por ser fundada por miembros de raza negra.
La ermita formaba parte de un conjunto constituido por una hospedeía y casa para el ermitaño.


Disponemos de pocos datos de referencia de este torreón, desconocemos la fecha cuando se levanta o construye así como su función concreta o razón de ser, ni que papel jugó. Destaca en su estructura un altar y no falta quien parece asociar esta torre a restos de la primitiva muralla de la Alcazaba...pero no hemos encontrado datos constatables sobre el mismo.





En la fuente que seguimos, referida a este torreón, transcribimos el siguiente contenido:


"El torreón que se levanta junto a la Ermita del Rosario puso ser una albarrana del muro norte prealmogade, con su arco de unión a un cubo adosado a la muralla, pero realizadaa con una técnica constructiva distinta al resto de las albarranas de la Alcazaba: está construida con un núcleo de tapial de tierras que fue revestido con manpostería trabada con argamasa de cal y arena"  (7)






Vocabulario.
Torre albarrana.
1. f. Cada una de las torres que se ponían a trechos en las murallas, a modo de baluartes muy fuertes.
2. f. Torre que, levantada fuera de los muros de un lugar fortificado, servía no solo para defensa, sino también como atalaya.

(Diccionario RAE)




"La mampostería se dispone en hiladas regulares, y las esquinas están reforzadas con sillería de granito. Los mampuestos están calzados con ripios, aunque estos sólo son visibles en algunos puntos ya que originariamente las llagas fueron cubiertas con mortero"  (7)



Vocabulario.

Mampostería.
1. f. Obra hecha con mampuestos colocados y ajustados unos con otros sin sujeción a determinado orden de hiladas o tamaños.
Mampuestos.
1. Adj. Dicho de un material: que se emplea en una obra de mampostería.
2. m. Piedra sin labrar que se coloca en obra con la mano.








"El torreón es macizo, lo que parece más propio de una torre defensiva que de una torre religiosa o palaciega. En la vista de Badajoz de Israel Silvestre podemos observar que el Torreón del Rosario tenía otro cuerpo y remataba en terraza, al igual que las torres de la Horca y la supuesta albarrana de la Puerta de Yelves (bandas de ladrillo enmarcado el cuerpo superior, ventanas, etc). El alzado de la torre de José de Gabriel en 1803 parece indicar también que presentaba bandas horizontales" (7)




"En lo que respecta a la decoración, los mampuestos de la torre conserva un llagueado muy saliente que en ocasiones se completó con una línea incisa, un motivo en espiga e incrustaciones de pequeñas piedras [...] "




"El mejor paralelo para este torreón, en lo que se refiere a su aparejo y tratamiento decorativo, lo constituye la supuesta albarrana de la Puerta de Yelves, así como ciertos muros de filiación almohade (cortinas y cubos del muro norte de la alcazaba, Puerta de la Coracha..)"    (7)




"Se plantea la posibilidad de que se trate de obras anteriores al periodo almohade, o bien almohades distintas a reforzar el muro norte de la alcazaba, que se ejecutaron ante de la ampliación de la misma. Por último Julián García Blanco plantea que en el muro norte de la alcazaba prealmohade debió abrirse una puerta que pudo situarse cerca del Torreón del Rosario"  (7)




Detalle.

Altar de la torre o torreón adyacente a la Ermita del Rosario e Iglesia de la Consolación.



Detalle.

Altar de la torre o torreón adyacente a la Ermita del Rosario e Iglesia de la Consolación.



Detalle.
Perspectiva o panorámica de conjunto monumental, hoy en ruina, y el Badajoz de la margen derecha del río Guadiana.


Perspectiva de la zona.



Detalle.
Perspectiva de la zona.
Observamos el vallado de la zona, hoy sin efectividad dado que está caído en algunos tramos y no impide el acceso al recinto.





Detalle.

Torre o torreón, posiblemente de procedencia árabe en su origen, algunos lo vinculan con la primitiva muralla de la Alcazaba, a la derecha puerta de entrada a la hospedería y al recinto de la Iglesia de la Consolación.
En el centro murallas de la Alcazaba, zona del adarve y Torre del Pendón, tras la muralla el río Guadiana con el Puente de Palmas y el Puente de la Universidad.


Detalle.
Arco ojival.
Entrada a las instalaciones de la hospedería y al recinto de la Iglesia de la Consolación.





Detalle.
Arco ojival, entrada a las dependencia de la iglesia y hospedería.





Detalle.
Perspectiva de la zona y del conjunto monumental.

Observamos de izquierda a derecha, la torreo o torreón adyacente al conjunto, el arco de la puerta de acceso a la zona de la hospedería e Iglesia de la Consolación, la Iglesia de la Consolación con su puerta con arco mudéjar, las murallas de la Alcazaba, al fondo y a la izquierda, con la Torre del Pendón, el río Guadiana entre la Alcazaba y el Fuerte de San Cristóbal, en la marge derecha del río.




Biografía.











https://4gatos.es/exposiciones/badajoz-y-la-milicia/  (1)

https://es.wikipedia.org/wiki/Alcazaba_de_Badajoz#Restos_de_interiores   (2)




Publicidad 

























No hay comentarios:

Publicar un comentario

TUS COMENTARIOS NOS INTERESA,. GRACIAS

DON RAFAEL MENACHO Y TUTLLÓ.

Recreación Histórica «Los Sitios de Badajoz» Badajoz celebra por primera vez la Recreación Histórica de los Sitios de Badajoz, un ambicioso ...