sábado, 21 de abril de 2018

ATAQUE A LAS FORTIFICACIONES ABALUARTADAS.


ATAQUE A LAS FORTIFICACIONES ABALUARTADAS.

Sabemos que las fortificaciones abaluartadas sufrieron en reiteradas ocasiones ataques de los enemigos  y que huellas de los mismos son visibles cuando visitamos estas fortificaciones en algunos de esos lugares que la sufrieron. En nuestro blog hemos mostrado testimonio  y detalles de estos hechos.

Sabemos también que la artillería evolucionó significativamente de tal forma que podían disparar desde kilómetros de distancias y habitualmente su táctica consistía en machacar insistentemente la muralla hasta abrir una brecha por donde pudieran entrar los asaltantes.





















Hoy nos vamos a referir a tiempos anteriores, a situarnos  entre finales del siglo XV y primera mitad del XIX, más concretamente en el tiempo en el  que la artillería no se había desarrollado tanto. Había otras estrategias de ataques y entre ellas algunas bastantes efectivas y contundente como eran la colocación de minas.

La colocación de minas para tratar de derribar o abrir brechas que facilitaran el ataque a la fortaleza buscando que los defensores no se dieran cuenta de esas estrategias, consistía en excavar una galería subterránea desde las trincheras hasta las murallas. Una vez en el lugar previsto depositar los artilugios con la pólvora necesaria y hacerla explotar. . Esta técnica se remonta a la Edad Media y fue sido utilizada en multitud de ocasiones.


Los tipos de minas que podían existir era:
Mina defensiva. Es la contramina que escavan los sitiados en una plaza de guerra para aventar e inutilizar las minas de los sitiadores.
Mina de Voladura. La que se construye para hacer volar un trozo de muralla o cualquiera otra obra de fortificación o un puesto militar.
Mina ofensiva. La que escava el sitiador para hacer saltar la muralla de la plaza que cerca y abrir de este modo la brecha para penetrar en aquella.

Minar la muralla

“Otro sistema para derribar una muralla era el de minar una torre. En esencia consistía en
excavar un agujero en el suelo sin ser vistos por los defensores, para desde allí hacer un túnel
que llegase hasta los pies de la torre. Una vez debajo de la muralla se excavaban los cimientos
del muro. Para evitar un hundimiento precipitado se sostenían los cimientos con puntales.
Cuando la obra ya estaba acabada se prendía fuego a los puntales y la torre se venía abajo
(Monreal y Tejada, 1971: 25). Así lo explica Jaime I en el Llibre dels Feits (cap.72) cuando
relata el asedio de Mallorca del año 1229. Las fuentes en cambio no describen cómo se provocaba el fuego en los puntales, aunque es posible que previamente fuesen untados con brea alquitrán y puestos en contacto con un importante trozo de estopa, para que encendido el fuego en ésta, tuviesen tiempo de huir los que estaban dentro de la mina”.

Los defensores de la fortaleza tenían dos opciones a seguir. Por un lado tratar de prevenir estos ataques y si fracasaban buscarle la solución más idónea.
Para prevenir los ataques con minas construían anticipadamente contraminas. Las contraminas implicaban excavar galerías subterráneas desde la fortificación hacia fuera donde instalarían o prepararían hornillos rellenos de pólvora u otros explosivos con artilugio que hacían que al paso del enemigo explotaban. Así se hizo en el baluarte de Santiago y San Vicente en los ataques de los franceses en 1811 y 1812.

Las contraminas eran galería subterránea construida por el defensor para impedir o entorpecer los trabajos de mina del atacante volaron todas las contraminas del enemigo.
Estas contraminas eran elementos o estrategias disuasorias para que los enemigos no les fuera nada fácil llegar a las murallas a instalar minas.

Acciones para contrarrestar las minas.
“Para contrarrestar la acción de las minas se construían otras dentro de la ciudad que tenían
la finalidad de interceptar las que habían hecho los sitiadores. En ocasiones, cuando la contramina hecha por los sitiados chocaba con la de los atacantes se producían auténticas batallas subterráneas, tal como se recoge en el Llibre dels Feits (cap. 73) para el asedio de la ciudad de Mallorca (1229). Otra forma de hacer inútil el esfuerzo de hacer una mina era mediante la construcción en secreto de un muro detrás de la muralla que debía ser derribada, como el que hizo Ramón Folch durante el asedio de Girona (1285) para frustrar el intento de los cruzados y que recoge Bernat Desclot en su Crònica o Llibre del rei En Pere (cap.161) “.

Otro recurso frente a la instalación de esas minas era la construcción de pozos de escuchas o cámaras de escuchas que detectaran las vibraciones de los golpes que hacía al abrir las minas.






Bibliografía.











TÉCNICAS DE ATAQUE Y DEFENSA EN LOS ASEDIOS DEL SIGLO XIII:
ÁMBITO CATALANO-ARAGONÉS Y OCCITANO.


GLADIUS
Estudios sobre armas antiguas, arte militar y vida cultural en oriente y occidente
XXXIII (2013), pp. 113-130
ISSN: 0436-029X
doi: 10.3989/gladius.2013.0005



jueves, 12 de abril de 2018

FUERTE DE SAN CRISTÓBAL.

FUERTE DE SAN CRISTÓBAL.
(BADAJOZ)


"Construido entre 1641 y 1668, a lo largo de toda la Guerra de Restauração de Portugal significó la barrera defensiva más eficaz para la ciudad. En lo sucesivo la protegerá en todo intento de invasión por la orilla derecha del Guadiana (el camino natural desde Portugal), junto al hornabeque de la cabeza del Puente Viejo, con el que se unía mediante un camino cubierto ya desaparecido. Jamás, en todos los asedios a que fue sometido, sería conquistado al asalto".




Pintura digital (óleo)
Fuerte de San Cristóbal.
Composición, adaptación y digitalización de
Manuel Cuerpo Rocha
Fuente imagen Google Maps

El fuerte de San Cristóbal, una vez rehabilitado, quizás muestra más matices o referencias a lo relacionado con aspectos del siglo XVII y XVIII que a otros aspectos históricos alusivos a la Edad Moderna y Contemporánea, hasta mediado del siglo XX, cuando pasa a ser considerado como Monumento Nacional (1931) y Bien de Interés Cultural (1985).


Vídeo de presentación.


https://www.youtube.com/watch?v=tuBlwGtyeLU





Fuentes. Canal Extremadura (2013)
montemorcillo
Categoría: viajes y eventos

Vídeo:




Extremadura7dias
Publicado el 31 ene. 2014
Vídeo promocional del Ayuntamiento de Badajoz para Fitur 2014, en el que muestra las fortificaciones de Badajoz: Alcazaba, Murallas y Fuerte de San Cristóbal.



El fuerte de San Cristóbal, defensa exterior.



Detalle.
Situado sobre el cerro de la Orinaza, lugar elegido en un principio por Ibn Marwan para ubicar la ciudad de Badajoz. Sus obras se iniciaron en el siglo XVII, como parte de un proyecto para fortalecer las defensas de la plaza. 

Detalle.
Fortificación del Fuerte de San Cristóbal, margen derecha del Guadiana, situada en el promontorio o cerro de Orinaza y al fondo el Cerro de la Muela, Alcazaba árabe, margen izquierda del río.





El Fuerte de San Cristóbal es una de las fortificaciones más importantes de Badajoz. Situado en el punto más alto de la ciudad, desde allí se dominaba la alcazaba y todos los accesos a Badajoz. Fue restaurado y abierto al público en 2014.

Fue la principal defensa exterior de la fortificación abaluartada. Hoy alberga el Centro de Visitantes y es sede de eventos sociales y culturales.

"El Fuerte de San Cristóbal fue la primera de las construcciones que se levantaron en la fortificación moderna de Badajoz. Sus obras se hicieron en 1641 sobre el cerro de San Cristóbal,sobre el antiguo cerro y palacio de los Duques de Orinace.

Como principal avanzada de las defensas de la ciudad en la orilla derecha del Guadiana. Fue intentado asaltar por los ejércitos portugués (1658) y británico (1811), sin que nunca llegara a ser conquistado.

Tras cientos de año de uso militar el fuerte es hoy día ya innecesario militarmente, por lo que se ha rehabilitado para albergar el Centro de Visitantes, el principal núcleo museístico dedicado a la fortificación abaluartada de Badajoz. Además con su restauración se posibilitan otros usos sociales y culturales en sus instalaciones.

El edificio de la antigua Comandancia alberga un equipamiento museístico destinado a mostrar la función del Fuerte de San Cristóbal dentro de la fortificación abaluartada de Badajoz.

También se explica el papel jugado por Badajoz y Elvas, capitales de la frontera de España y Portugal, en el complejo sistema de fortificasciones abaluartadas con que se defendieron estos dos páises durnte 400 años".

Fuente texto entrecomillado.
Folleto "Ruta de las fortificaciones abaluartada de Badajoz".
Edit. Excmo. Ayuntamiento de Badajoz. Concejalía de Turismo.

Localización en la ciudad.





Fuente Google Maps
Enlace.

Entrando a la ciudad de Badajoz por la carretera de Cáceres (Ex-100), pasando Marchirivito, llega a la altura de la rotonda del Puente de la Autonomía, te desvía a la derecha por la calle Inés Medrano Gil y se accede por un camino de tierra a la zona donde puedes localizar con facilidad el Fuerte de San Cristóbal. También si entras en la barriada de La Estación o San Fernando puedes acceder a través de la Calle Cardenal Cisneros, a partir del cruce que forman las calles Inés Medrano Gil y Cardenal Cisnero.

Localización del Fuerte de San Cristóbal en el mapa de la Fortificación abaluartada de Badajoz.


Sectores de interés para la visita.


Imagen aérea 
Enlace


Fuerte de San Cristóbal.


Sectores de interés del Fuerte de San Cristóbal a visitar.

Paneles informativos.



Sector 1º (38)
Presentación General.



Pintura digital (óleo)
Manuel Cuerpo Rocha
Fuente: Panel informativo (38)

"El general Phillippon, gobernador francés de Badajoz se retira al fuerte de San Cristóbal tras la caída de la ciudad en poder británico la noche del 6 de abril de 1812. Pocas horas después se rendiría".



Panel informativo:
Presentación General (38)




A la entrada de la fortificación, a la derecha, nos encontramos el primer panel informativo. Nos presenta una descripción general del fuerte. Fragmentamos el contenido para facilitar su lectura y comprensión..
En el primer tercio del panel texto que nos describe el fuerte.
En el segundo tercio detalle de "Proyecto para el Fuerte de San Cristóbal de Lorenzo Possi (1665)


Galería de imágenes, descripciones, comentarios, observaciones.

Comenzamos situándonos en las proximidades donde se localiza este panel informativo que aparece con la denominación de "Presentación General", zona de la puerta de entrada que da acceso a las instalaciones del fuerte.


Caminamos dejando a la izquierda la zona de la explanada o glacis, que describiremos más adelante; al fondo, a la izquierda, divisamos la entrada por donde accederemos al recinto fortificado, al Fuerte de San Cristóbal.


Detalle.
Zona del sector 38. 
Puerta de entrada al fuerte.
De esta entrada partía el camino cubierto que conducía al hornabeque del Puente de Palmas. En la zona podemos apreciar restos del mismo.



Detalles.
Sector que nos aparece en el mapa de situación con el número 38.
En la imagen observamos la entrada al fuerte, vista desde el interior, a la izquierda el río Guadiana y al fondo la ciudad de Badajoz, zona del casco antiguo donde sobresale la torre de la catedral.
Observamos también el panel informativo que nos describe la información referida a la presentación general del Fuerte de San Cristóbal.


Detalles
En el sector que describimos (sector 38), observamos en sus muros laterales numerosas aspilleras para proteger la entrada de la fortificación. A través de este espacio accederemos a las distintas dependencias de la fortaleza.
La fortificación que tiene forma rectangular con dos pequeños baluartes y dos semibaluartes que van unidos por una gola aspilleradas, parte de la que mostramos en la imagen.



Detalle.
Muros laterales con numerosas aspilleras que forman la gola o entrada al baluarte (1)


Detalle.
Muros laterales con numerosas aspilleras que forman la gola o entrada al baluarte (2)


Detalles.
Aspilleras protegiendo el acceso al interior de la fortificación.


Detalle.
La fortificación está dotada de numerosas aspilleras que pone de manifiesto la importancia del papel de los fusileros en la defensa de la fortificación, con capacidad para trescientos fusileros.
En la imagen puerta que da acceso desde la gola exterior al interior de la plaza de armas, es decir, al interior de las dependencias.



Detalle.
Acceso a las instalaciones de la plaza de armas y cuerpo de guardia.



Detalle.


Detalle.
Puerta de acceso al interior del patio de armas y dependencias interiores.



Detalle.
Puerta vista desde el interior del patio o plaza de armas.



Sector 2º (39)

Elementos de la fortificación abaluartada.







Panel informativo:
Elementos de la fortificación abaluartada (39)









Galería de imágenes, descripciones, comentarios, observaciones.


Detalle.
Acceso al adarve


Detalle.
Acceso al adarve


Detalle.
Planta superior y zonas de adarve.


Detalle.
Baluarte, cañoneras., foso, parte trasera del revellín (a la derecha imagen). escarpa y contraescarpa.



Detalle.
Revellín



Detalle.
Lienzo de cortina. Foso. Contraescarpa y arriba camino cubierto.


Detalle.
Camino cubierto, resto de garita de vigilancia, baluarte, cortina...

Sector 3º (40)



Pintura digital (óleo)
Manuel Cuerpo Rocha
Fuente: Panel informativo (40)

"Soldados españoles de finales del siglo XVIII forman la explanada o glacis, echando tierra desde el camino cubierto"

Panel informativo 
Glacis y camino cubierto (40)





Galería de imágenes, descripciones, comentarios, observaciones.

Glacis y Camino cubierto. (40)



Glacis, referido a fortificaciones, es una breve elevación del terreno antes de llegar al recinto, que dificulta su visibilidad y la línea de tiro desde lejos.
Cuando se habla de "camino cubierto", debe entenderse "cubierto de fuego enemigo". El camino cubierto era un corredor que está en la parte superior de la contraescarpa y generalmente acompañado con banqueta. La banqueta es una grada elevada en el parapeto del camino cubierto donde se apostaba fusileros para disparar.



Detalle.

Cuando visitamos el Fuerte de San Cristóbal, en la zona vallada donde se ubican las instalaciones fortificadas, encontramos a la izquierda un aparcamiento donde podemos dejar el vehículo.

Frente al aparcamiento visualizamos la explanada o glacis que rodea todo el perímetro de la fortificación.




Detalle.

A la derecha. frente a los coches, otra perspectiva de la explanada o glacis.

La explanada - conocida también por el galicismo de glasis o glacis es el terraplén que rodea la fortificación.
Tiene la función de ocultar la visión  directa de la fortificación desde el exterior.





Detalle.

La imagen nos muestra la zona del glacis o explanada. Al fondo, a la otra orilla del río Guadiana, sobresale la parte superior de la torre de la catedral de Badajoz.





Detalle.
Camino cubierto, contraescarpa y foso.

Perspectiva del camino cubierto, llamado así porque los soldados de infantería establecidos en él estaban "a cubierto" del fuego enemigo. La función del camino cubierto que rodea el fuerte era impedir el acercamiento al foro


Detalle.
Perspectiva o zona del camino cubierto.








Sector 4. (41)



Pintura digital (óleo)
Manuel Cuerpo Rocha
Fuente: Panel informativo (41)

"Soldados franceses excavan el foso para hacerlo más profundo en 1811 y dificultar la escalada de los muros por los británicos".


Panel Informativo:
Foso y revellín (41)


Galería de imágenes, descripciones, comentarios, observaciones.

Foso y Revellín. (41)
Foso, referido a fortificación, es una excavación bajo los muros de la fortificación, cuya finalidad era la de dificultar al enemigo el acceso, aumentando la distancia hasta la misma. Tenemos que distinguir la escarpa y la contraescarpa.
Escarpa: Parte de la fortificación que mira hacia el enemigo.
Contraescarpa: Al otro lado del foso y opuesta a la escarpa.


El foso que ciñe San Cristóbal rodea a todo el cuerpo principal del fuerte y, con una mayor profundidad también el revellín.




Detalle.
Escarpa y foso.



Descripción zona oeste de la fortificación.
Comenzamos describiendo la zona oeste de la fortificación. En la imagen puerta de entrada a la zona oeste, la de mayor riesgo frente al enemigo procedente de Portugal, acceso al camino cubierto y fosos.



Detalle.
Entrada al camino cubierto y a los fosos de la fortificación y del revellín.


Detalle.
Puerta y acceso.






Detalles.
Resto de garita de vigilancia de la fortificación. Arriba artillero en cañonera. 


Detalle.
Foso. A la izquierda revellín, a la derecha el fuerte propiamente dicho.


Detalle.
Perspectivas de la fortificaciones del Fuerte de San Cristóbal.


Detalle.
Camino cubierto, foso, garita, contraescarpa y escarpa



Detalles.
Revellín, fosos y baluarte del Fuerte de San Cristóbal.

La anchura del foso en San Cristóbal varía, siendo mayor en el fuerte de la cortina, justo detrás del revellín, el punto más débil de cualquier fortificación.


Detalle
Camino cubierto (izquierda imagen), foso, baluarte, cañoneras










Sector 5 (42)
Luneta de San Juan o de Werlé. (42)


Panel Informativo  (42)
Luneta de Werle

Entendemos como luneta, referido a fortificaciones,  un baluarte pequeño y por lo común aislado.




Detalle.
Fuente panel informativo.
Adaptaciones de Manuel Cuerpo Rocha
Texto:
"Vista aérea de 1914. Se observa la luneta de Werlé en las alturas al norte del fuerte de San Cristóbal"





La luneta llamada Werlé, próxima al fuerte de San Cristóbal, en las alturas de Santa Engracia, parcialmente llamadas Gurugú, algo más de un siglo después, la edificaron los franceses entre los últimos meses de 1811 y la toma de la ciudad por los ingleses, la noche del 6 al 7 de abril de 1812. Su fin era proteger al fuerte, que había sufrido dos durísimos asedios anglo-luso-hispanos, fracasados gracias a la disciplina y a la profesionalidad de la escasa guarnición francesa. Si hubiesen sido españoles hoy los llamaríamos héroes, pero, en realidad lo fueron y así lo reconocieron hasta sus enemigos ingleses.
El general Philippon, eficaz gobernador de la plaza, esperaba que lord Wellington volviera a intentar el asalto a Badajoz desde allí y por eso mandó construir la luneta. Sus autores materiales fueron los zapadores franceses, muchos de ellos polacos, dirigidos por el coronel Lamare. Ya hablaré de él en una próxima ocasión. Pero los ingleses cambiaron de táctica y en la tercera acometida contra la plaza decidieron modificar la zona del asalto y optaron por el suroeste del recinto abaluartado.
La luneta Werlé apenas pudo cumplir con su función y quedó abandonada, se denominó así  en memoria del general François Jean Werlé, barón de ese nombre, que murió combatiendo en la batalla de La Albuera, el 16 de mayo de 1811.


Galería de imágenes, descripciones, comentarios, observaciones.


Sector 6 (43)


 
Panel Informativo. 
Guerras con Portugal (1657-58)








Galería de imágenes, descripciones, comentarios, observaciones.


Vídeo:
https://www.youtube.com/watch?v=fkBGZhb12nw

UNED Radio 
(15/01/2016)
Serie: Geografía e Historia en Radio 3 Fecha de emisión: 15-01-2016 La sublevación portuguesa de diciembre de 1640 ponía fin a sesenta años de convivencia y unión entre Portugal y España. La incapacidad militar hispana de conquistar nuevamente Portugal como ya se había hecho en 1580, fue sin duda uno de los hitos de la decadencia española, ya que pese a todas las pérdidas territoriales ocurridas durante el siglo XVII, ninguna se asemejó a la importancia de Portugal y su imperio. En este programa se da una nueva visión de este conflicto, considerado por algunos como una guerra olvidada, fronteriza y de poca importancia, y se explican los motivos que hicieron que Portugal no pudiera ser reconquistado. Participan: Antonio José Rodríguez Hernández profesor del Departamento de Historia Moderna, UNED



Saber más

Sector 7 (44)


Pintura digital (óleo)
Manuel Cuerpo Rocha
Fuente: Panel informativo (44)




Panel informativo:
1º Asedio francés de 1811 y Batalla de Santa Engracia (44).




Galería de imágenes, descripciones, comentarios, observaciones.





Sector 8 (45)


Panel Informativo:
3º Asedio - Brechas de 1811


Galería de imágenes, descripciones, comentarios, observaciones.




Sector 9. (46)



Pintura digital (óleo)
Manuel Cuerpo Rocha
Fuente: Panel informativo (46)

"Recreación de la destrucción de la gola del Fuerte de San Cristóbal desde las baterías de la alcazaba, lo que nunca llegó a ocurrir".



Panel informativo:
Gola e inscripción de 1811 (46)



Galería de imágenes, descripciones, comentarios, observaciones.


Gola e inscripción de 1811 (46)


"Por la parte exterior del Guadiana, frontero al Castillo, está sobre el monte Orinaza, al poniente, el Fuerte de San Cristóbal, con buena artillería, almacenes a prueba de bombas y grandes fortificaciones exteriores, con una entrada encubierta que se comunicaba con la cabeza del puente, con tal arte que, si se perdiese, se puede batir desde el castillo, por ser el frente de la ciudad de un débil muro".



Perspectiva de la alcazaba vista desde el fuerte de San Cristóbal.



Detalle.
Alcazaba de Badajoz, situada margen izquierda, aguas abajo, del río Guadiana, frente al monte Orinaza donde está al Fuerte de San Cristóbal, situado en la otra orilla, margen derecha aguas abajo.
Desde este enclave se podía batir la fortificación en caso de ser ocupada por el enemigo.


Detalle.
El río Guadiana separando las dos fortificaciones. Al fondo, en la orilla izquierda, aguas abajo, del río Guadiana, la Alcazaba.
En primer plano, frente a la alcazaba, en la orilla derecha aguas abajo el Fuerte de San Cristóbal. 




Observamos muros laterales de la gola de Fuerte de San Cristóbal, con numerosas aspilleras para proteger la entrada de la fortificación , con carencia de de troneras o cañoneras por si caía en manos enemigas que no pudieran alcanzar las fortificaciones de la ciudad y al mismo tiempo poder batir,  desde este enclave la fortificación en caso de ser ocupada por el enemigo.




Detalle.
Perspectiva de la zona de la gola.




Sector 10 (47)




Pintura digital (óleo)
Cuerpo de guardia.
Manuel Cuerpo Rocha
Fuente: Panel informativo (47)

Soldados de guardia en la entrada del fuerte a mediados del siglo XX.

Panel Informativo. 
Cuerpo de Guardia (47)






Galería de imágenes, descripciones, comentarios, observaciones.



Detalle.
En la imagen aparece el panel informativo (47), lugar donde estuvo el cuerpo de guardia.





Detalle.
Detalle de una bala de cañón original incrustada en la escalera de acceso a la muralla.

Detalle.

La bala de cañón que hemos reseñado se encuentra en esta pequeña escalera que observamos en la imagen, situada a la derecha de la entrada al patio de armas.





Sector 11 (48)


Pintura digital (óleo)
Manuel Cuerpo Rocha
Fuente: Panel informativo (48)

"Una compañía de infantería de finales del siglo XVII formada en el interior del fuerte"

Panel Informativo:
Plaza de armas y aljibe (48)



Galería de imágenes, descripciones, comentarios, observaciones.



Detalle.
Entrada al patio de armas


Detalle.
Acceso a la plaza de armas y aljibe.






Detalle.
Boca del aljibe construido a partir del proyecto de José Albarrán antes de su rehabilitación.


Detalle.
Boca del aljibe después de su rehabilitación, situación actual


Detalle.
Perspectiva de la Plaza de armas. Aljibes, edificio moderno, acceso a 



Detalle.
Instalaciones modernas


Detalle.
Perspectiva del patio de armas y de las instalaciones modernas construidas tras la rehabilitación.


Detalle.
Acceso a la planta superior y zona del adarve.


Sector 12 (49)



Panel informativo ( 49)
Construcciones modernas






Construcciones actuales
(30/03/2018)


Pintura digital (óleo)
Construcciones modernas en el Fuerte de San Cristóbal
Montaje y adaptación Manuel Cuerpo Rocha.

Tras cientos de años de uso militar el fuerte es hoy día ya innecesario militarmente, por lo que se ha rehabilitado para albergar el Centro de Visitantes, el principal núcleo museístico dedicado a la fortificación abaluartada de Badajoz. Además, con su restauración se posibilitan otros nuevos usos sociales y culturales en sus instalaciones.


Galería de imágenes, descripciones, comentarios, observaciones.











El edificio de la antigua Comandancia alberga un equipamiento museístico destinado a mostrar la función del Fuerte de San Cristóbal dentro de la fortificación abaluartada de Badajoz. También se explica el papel jugado por Badajoz y Elvas, capita - les de la frontera de España y de Portugal, en el complejo sistema de fortificaciones abaluartadas con que se defiende - ron estos dos países durante casi 400 años.



En el interior de la fortaleza, en la zona frente a la plaza de armas, un Centro de Interpretación de la Raya (la frontera), donde por medio de un didáctico y ameno material audiovisual, puede conocerse la historia de estas tierras y de sus pobladores.


El centro está dotado con recuerdos en diversos formatos expositivos que facilitarán una completa información del fuerte de san Cristóbal..

El centro de interpretación muestra facsímiles y documentos. Entre ellos el plano más antiguo que se conserva de la ciudad rescatado del Archivo Militar de Estocolmo. En él se aprecia que la estructura arquitectónica de San Cristóbal se ha conservado prácticamente igual.
En el centro de interpretación se pueden conocer también algunas referencias a la antigua ermita de San Cristóbal, que dio nombre a la plaza militar, antes de desaparecer.

Mostramos una ligera galería de lo que podrás encontrar en este lugar de exposición audiovisual.




En el museo se puede leer un texto en portugués atribuido al general Joane Mendes de Vasconcelos, quien durante la guerra con Portugal escribió a la reina: «O forte está muito forte/ A estacada muito mais/ As balas não têm conta/ Senhora não posso mais».

"El fuerte es muy fuerte/ la empalizada mucho más/las balas ni te cuento/ Señora no puedo más"












Sector 13 (50)
Panel informativo ( 50)


Cañoneras.

Galería de imágenes, descripciones, comentarios, observaciones.



Detalle.
Desde el fuerte de San Cristóbal, concretamente desde las murallas que se orienta hacia el oeste, se contempla o domina Portugal, la zona de Elva, que tenía un interés especial para controlar dicho sector que se conseguía eficazmente desde la fortaleza.

Detalle.
Otra característica especial de control era que desde el fuerte de San Cristóbal se dominaba y controlaba el Puente de Palma y la fortaleza del Hornabeque..punto estratégico a defender ante cualquier ataque enemigo.


Detalle.
Cañonera o tronera para la defensa y resto o base de garita de vigilancia.






Una de las peculiaridades o característica del fuerte de San Cristóbal son sus cañoneras. Las cañoneras se sitúan o disponen en las murallas del baluarte que mira hacia Portugal ya que  era donde estaba el mayor peligro o riesgo de ataques enemigos..Hay que tener en cuenta que este baluarte se edifica o levanta con motivo de la separación de Portugal en 1740-1768.





Imágenes y detalles recreación artilleros.


Detalle.
Recreación artilleros.

El baluarte oeste está orientado a Portugal. Este punto se ha aprovechado para recrear una cañonera y un cañón de la época, así como dos de los personajes que podrían estar al cargo de un cañón.


Detalles.
Balas


Detalle.
Herramientas de artilleros para disparo de cañón.





Detalle.
Cañón con su cureña de plaza.






Sector 14 (51)



Pintura digital (óleo)
Manuel Cuerpo Rocha
Fuente: Panel informativo (51)

Panel informativo:
Paisaje histórico (51).










Galería de imágenes, descripciones, comentarios, observaciones.



Desde el fuerte de San Cristóbal es posible repasar gran parte de la historia de la capital pacense. Al otro lado del río Guadiana se levanta la Alcazaba, del siglo XII; el Puente de Palmas, popularmente conocido como Puente Viejo, del siglo XVI, comunica con la barriada de la estación edificada en el siglo XIX, la primera extramuro de la ciudad (Fuente "Panel informativo" / Mapa. Adaptaciones de Manuel Cuerpo)




Al otro lado del río Gévora se divisan los campos de Sagraja, testigos en 1806 de la legendaria batalla de ese nombre entre los almorábides y los cristianos, que resultaron estrepitosamente derrotados ((Fuente "Panel informativo" / Mapa. Adaptaciones de Manuel Cuerpo).
























Bibliografía.












http://4gatos.es/wp-content/uploads/2013/10/Asedio1658.pdf
http://www.turismobadajoz.es/baluarte/index.php/es/soportetitulo
http://www.hoy.es/20140205/local/badajoz/fuerte-cristobal-201402050732.html
http://www.turismobadajoz.es/wp-content/uploads/2016/03/Folleto_Baluartes_espa%C3%B1ol_redimensionado_opt.pdf
http://www.hoy.es/v/20131002/badajoz/completan-obra-cristobal-instalacion-20131002.html
http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/badajoz/luneta-werle-i_52447.html
https://www.losviajeros.com/Tips.php?p=1411
http://www.castillosnet.org/espana/informacion.php?ref=BA-CAS-062
https://es.wikipedia.org/wiki/Recinto_abaluartado_de_Badajoz#Fuerte_de_San_Crist%C3%B3bal
http://pasionporbadajoz.blogspot.com.es/2014/02/


DON RAFAEL MENACHO Y TUTLLÓ.

Recreación Histórica «Los Sitios de Badajoz» Badajoz celebra por primera vez la Recreación Histórica de los Sitios de Badajoz, un ambicioso ...