domingo, 14 de enero de 2018

HORNABEQUE Y PUENTE DE PALMAS.

HORNABEQUE Y PUENTE DE PALMAS. ZONAS ADYACENTES.




Dibujo de Israel Silvestre. Vista de la ciudad fortificada de Badajoz (mediados del siglo XVII). Murallas de la Alcazaba en el margen izquierdo. Hornabeque de la Cabeza del puente de Palmas en primer plano. Muralla medieval, catedral y Puerta de Palmas al fondo.

Hornabeque antes de construirse el camino cubierto. Segunda mitad siglo XVII.

Fuente imagen.
Enlace


Situación del hornabeque de Puerta de Palmas.

Está situado en la margen derecha, aguas abajo, del río Guadiana, junto en el extremo norte del Puente de Palmas. Frente a la rotonda que hay a la salida de la Avenida Carolina Coronado, Barriada de la Estación, barriada San Fernando y Santa Isabel.

Perspectivas del hornabeque en imágenes de Google Maps .


A través del enlace de Google Maps podrás hacer un viaje virtual por la zona. Jugando con la imagen podrás recorrer y visualizar los alrededores...ejercicio que resulta interesante para tener una visión bastante completa de Hornabeque y la zona de la cabeza del Puente de Palmas así como cruzar el río hasta la otra orilla y contemplar Puerta de Palmas.

Fuente imagen.
Enlace.






Localización del Hornabeque y del Puente de Palmas en el mapa de las fortificaciones abaluartadas de Badajoz.



Zonas de la fortificación entorno al río Guadiana.



Galerías de imágenes, detalles, información y  comentarios 

En el mapa que adjuntamos podrás localizar los puntos que describimos referidos a los puntos más relevantes del Hornabeque de Puerta de Palmas.






PUENTE DE PALMAS.

Imágenes para enmarcar.





Pintura digital (óleo)
Manuel Cuerpo Rocha




Pintura digital (óleo)
Manuel Cuerpo Rocha



Localización.

El puente de Palmas es el puente más antiguo en la ciudad de Badajoz y cruza el río Guadiana a la altura de la Puerta de Palmas donde conecta la ciudad con los barrios de San Fernando y de Santa Isabel, en la margen derecha, aguas abajo, del río.
En un extremo del puente se halla la Puerta de Palmas, una de las entradas principales a la ciudad en otros tiempos, que se abría paso a través de las murallas que rodeaban totalmente a Badajoz. En el otro extremo se halla un hornabeque construido en el siglo XVII para dar protección a la cabeza del puente.

Actualmente une el barrio de la Estación, San Fernando y Santa Isabel, a través de la avenida Carolina Coronado con el Casco Antiguo de la ciudad.

Panel Informativo.

Lo localizamos a unos metros de la entrada, en la cabeza norte del Puente de Palmas, saliendo del Hornabeque, en el lado derecho.



Detalle.
Acceso o salida del hornabeque al Puente de Palmas.




Panel informativo con referencia al Puente de Palmas o Puente Viejo, también conocido como Puente bobo.
Observamos una parte del panel donde encontramos texto que nos informa o describe el puente y que mostramos en la imagen que hemos recortado de dicho panel.
El texto nos muestra un acercamiento a la información sobre el puente, debajo observamos un pequeño esquema de localización, un código Q con contenido web y un esquema o croquis del hornabeque, que os mostramos a continuación.
En la derecha del panel una imagen nos muestra una visión del puente y del hornabeque.
Al pie de la imagen leemos un texto que nos dice.
"Acceso al Puente de Almas a principio del siglo XVIII. Para entrar en el puente debe atravesarse el rastrillo de acceso".


Construcción del Puente de Palmas.

Hasta que se construyó el primer puente en Badajoz, la travesía del río se realizaba con dificultades. Se sabe que el río Guadiana, a su paso por la ciudad, contó siempre con numerosos vados o lugares con fondo firme, llano y poco profundo por donde se podía cruzar andando, cabalgando o en algún vehículo.

También es conocido el hecho que hubo una barca o balsa en Badajoz que funcionó facilitando el cruce del río, debió ser una barca plana o balsa que se desplazaba palmeándola por medio de un andarivel o maroma tendida de orilla a orilla.

El primer puente que se construye en la ciudad el Puente de Palmas, conocido popularmente como "Puente Viejo". Sobre la referencia a la fecha de construcción del puente hay distintas versiones y argumentos. Hay dos fechas que hacen referencia al inicio de las obras, Nicolás Díaz y Pérez señala que comenzaron en 1460, Juan Solano de Figueroa defiende que fue en 1511.



A lo largo de su historia el Puente de Palmas o Puente Viejo, ha sufrido en reiteradas ocasiones como consecuencia de las crecidas del río distintos desperfectos en diferentes épocas y consecuentemente sucesivas reparaciones para mantenerlo practicable. Sus dimensiones fueron variando a lo largo de los siglos como consecuencia de las diferentes actuaciones realizadas en el mismo.




En su tiempo fue llamado el puente Bobo, pues no se cobraba derecho de pontazgo, derecho que se paga en algunas partes   por atravesarlo, como era lo habitual en otros puentes en la época.

En la salida del puente, frente a Puerta de Palmas, localizamos una información muy deteriorada, pero legible, que retocamos para hacerla "medio presentable" y que pide su renovación cuanto antes, nos informa sobre el puente.



Para facilitar su lectura transcribimos el texto:

“Construido a mediados del siglo XV, y dotado de fortificaciones en ambos extremos, resultó arrasado numerosas veces por las crecidas del Guadiana, cuyos embates le ocasionaron daños que exigieron múltiples reconstrucciones; la última, casi total, en 1876. En 2001 sufrió una nueva  remodelación y fue convertido en peatonal. Tras las últimas intervenciones soportadas, en la actualidad cuenta con 29 arcos.”



Es un puente en arco, construido en granito, tiene 32 arcos (actualmente 29 según dato de la información que aparece en el "panel informativo") y mide 585 metros, aunque sus dimensiones fueron variando a lo largo de los siglos, conforme se sucedían las reconstrucciones.

Con referencia a su construcción otros autores sostienen que "el puente fue levantado sobre otro que había anteriormente datado en 1460, y destruido por una fuerte crecida del río sobre los años 1545, el puente actual fue construido en 1596".

En una página editada por el Ayuntamiento de Badajoz, refiriéndose a este punto se escribe:

"Levantado sobre otro anterior datado de 1460, y destruido por una fuerte crecida del río en 1545, el puente actual fue concluido en 1596, siendo rey de ESpaña Felipe II, y Gobernador de Badajoz D. Diego Hurtado de Mendoza. Hasta el construdio en el siglo XV, la ciudad careció de puente, realizándose la travesía del río mediante barcas, o aprovechando los vados en tiempo practicable".


Galerías de fotos, comentarios y detalles de sus partes más relevantes o significativas.



Perspectivas del puente .




Detalle
Cabeza del Puente de Palmas.
Zona del hornabeque y enlace con la Barriada de la Estación o San Fernando.
Al fondo Avenida de carolina Coronado.



Detalle
Cabeza del Puente de Palmas.
Zona del hornabeque y enlace con la Barriada de la EStación o San Fernando.
Al fondo Avenida de carolina Coronado.

Perspectivas del puente tomadas desde el sector 1




Detalle
Palmeras washingtonia, a través del ojo del puente.



Detalles.
Perspectiva de la margen derecha del río Guadiana, aguas abajo, palmeras washingtonia.


Palmeras washingtonia.
Enlace.




Detalle del punte zona próxima al hornabeque



Detalle del puente de Palmas.




Detalles.
Perspectiva del Puente del Palmas

Vista desde la margen derecha, aguas abajo, del rio. Zona entre el Puente de Palmas y el Puente de la Universidad. 
Esta zona hoy día ha sido dotada de una serie de recursos medioambientales y de infraestructuras que le ha hado un alto valor a la ciudad.



Detalles
Vista de la Alcazaba árabe, ciudadela de la fortificación y casco antiguo.
Puente de la autonomia. 
Frente al puente restos de las fortificaciones abaluartadas y de las diferentes puertas que miran al río: Puerta de Pajaritos, Puerta de Pelambre, Puerta Nueva.



Detalles
Vista de la Alcazaba árabe, ciudadela de la fortificación y casco antiguo.
El siglo XVI dio paso a un largo periodo de paz con Portugal, que posibilitó que la alcazaba dejara de ser el lugar de residencia de las élites badajocenses, que se trasladaron paulatinamente a la parte baja de la ciudad que conlleva el crecimiento del casco antiguo de la Plaza.

Perspectivas del puente tomadas desde el sector 2




Detalles.
Castilletes centrales.



Detalles.
Castilletes centrales.

En 1833 volvió a ser reedificado el puente. Las obras según proyecto del ingeniero José María Otero, bajo la dirección del arquitecto Valentín Falcao. Entonces se colocó la barandilla de hierro que aún perdura. A principios del siglo XX se colocaron los castilletes centrales y los petos de separación de los peatones, con motivo de la instalación de los railes del tranvía de caballos que iba a la estación de ferrocarril.





Detalle.

Toda la zona de la margen derecha, aguas abajo, del río a su paso por la ciudad se ha dotado de infraestructuras y se ha repoblado de árboles y arbustos que le ha mejorado significativamente. Al mismo tiempo de ha buscado recursos ambientales como ciertas aves como gansos.













Detalle.
El muelle del Guadiana.
Instalaciones de hostelería en la margen derecha del río.


Detalle.
El muelle del Guadiana.
Instalaciones de hostelería en la margen derecha del río.






Detalles.
En la zona próxima al río, se han instalado diversas instalaciones deportivas y recreativas. Forma parte de un conjunto de medidas e infraestructuras y ajardinamiento que hacen de esta zona un espacio relevante para la ciudad.


Detalle.
Puerta de san Vicente. Situada en la margen derecha, aguas abajo, río Guadiana, en las proximidades de la cabeza del puente.
Única puerta exterior del recinto abaluartado de la ciudad, a través de esta puerta se tenía acceso al hornabeque del puente.


Detalles.

 En las zonas próxima a la Puerta de San Vicente, en esta margen derecha, aguas abajo del río, se ha habilitado un aparcamiento para autocaravanas, acierto a mi entender que favorece el turismo en la ciudad.

Perspectivas del puente tomadas desde el sector 3.

Las imágenes tomadas desde la margen izquierda, aguas abajo, zona entre el Puente de la Autonomía y el Puente de Palmas, lateral de la Ronda de Circunvalación Reina Sofía colindante al río.




Extremo del puente próximo a Puerta de Palmas.



Detalles de la zona .



Zona bien afaltada que, dotada de infraestructuras, repoblación de árboles, dotación de bancos, papeleras..al fondo, margen derecha, aguas abajo, la barriada de la Estación o San Fernando.



Observamos como la zona ha sido acondicionada con una repoblación forestal, dotación de bancos, papeleras, embarcadero y accesos que han cambiado positivamente esta parte del río Guadiana.





Hornabeque de la cabeza del Puente de Palmas.


Localizacion punto 27




El Hornabeque del Puente de Palmas, elemento defensivo que data de finales del siglo XVI, situado en la cabeza del puente en la margen derecha, aguas abajo, ha sido rehabilitado y se ha procurado realizar una construcción bastante parecida a la original

Hemos cruzado el Puente de Palmas incontables veces,  siempre pasó inadvertido o no le prestamos el interés adecuado, quizás por estar oculto entre maleza, abandonado entre escombros…quizás por nuestra indiferencia frente a estos temas en aquellos años de juventud.


Hoy gracias a la rehabilitación y obras llevadas a cabo por la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) de recuperación de las márgenes del río estos monumentos están saliendo a la luz y adquiriendo interés.




Lienzos en ángulo agudo, foso y garita, al fondo puente de Palmas.


Fuente imagen.
Enlace.

"Badajoz, la gran plaza fuerte de la raya con Portugal, fue la llave de todo el sistema defensivo español, debido a su situación estratégica en el camino entre Madrid y Lisboa, por lo que se convirtió en la auténtica capital de la frontera. Su importancia se acentuaba por ser la sede de la Capitanía General de Extremadura, que junto a los numerosos acuartelamientos e instalaciones auxiliares con que contaba contribuían a darle un marcado carácter militar.
En constante oposición a la fortaleza portuguesa de Elvas, a la que vigilaban y desde la que eran vigiladas, las murallas de Badajoz han sido fruto de los proyectos de numerosos ingenieros militares.
Sucesivas ampliaciones y reformas crearon en la ciudad  una moderna fortificación abaluartada que permaneció intacta hasta comienzos del siglo XX".

Fuente texto entrecomillado e imagen: Ruta de las fortificaciones abaluartada de Badajoz.



El hornabeque se construye dentro de los primeros refuerzos (1641-1668) con características o tipología abaluartada.
Los hornabeques son construcciones levantadas fuera del recinto abaluartado formados por una cortina o lienzo de muralla entre baluarte y dos medios baluartes, con la finalidad de cubrir pasos de ríos.

Existen distintos tipos de hornabeques, el que nos ocupa pertenece al grupo de los denominados hornabeques de cola de golondrinas.

"De las grandes obras exteriores es la mejor el hornabeque, pues presenta a la campaña un frente fortificado, compuesto de una cortina y dos medios baluartes...Es muy útil el hornabeque para ocupar una dominación próxima o terreno que facilite el ataque, descubrir alguna hoyada, cubrir la parte defectuosa de la Plaza o asegurarse un importante manantial de agua".

Pedro de Lucuze, 1772.


Construcción.

Se empezó a construir en 1642, en la misma época en que se llevaron a cabo las primeras obras de las defensas modernas de Badajoz.

Panel informativo.


Localizamos el panel informativo del hornabeque en el puente, lado derecho, entrada norte, junto a esta fortificación.



En la imagen el panel informativo referido al hornabeque.
Como venimos trabajando esta información fraccionamos su contenido para facilitar su explicación y comprensión.

En el panel informativo encontramos referencia informativa, que mostramos en la imagen, una vez ampliada y retocada, sobre esta fortificación.

En este fragmento del panel recogemos el proyecto de hornabeque de Lorenzo Possi que aparece bastante deteriorado.

Al pie de la imagen un texto, como puede leerse, hace referencia al mismo.




Esquema figurativo del hornabeque.

En el panel informativo una imagen nos  muestra una visualización del mismo en su época, al pie de la misma, leemos:
Visión general del hornabeque al comienzo del siglo XIX, antes de la ruptura para el trazado del puente.


Galerías de imágenes, detalles, información y  comentarios 


Detalles
Zona del adarve.



Detalle.
Al fondo la Alcazaba árabe, la catedral, zona del casco antiguo de Badajoz.
Cúpula de la garita en la puerta de San Vicente.



Detalles

Accesos y comunicación entre la Puerta de San Vicente y la parte superior del hornaveque (accesos al  adarve, garitas, cañoneras..)


Detalle.
Puerta de dependencia (hoy no abierta al público, sin acceso libre)


Detalle.
Escalerilla de acceso a zonas del adarve (protegido el acceso)



Detalle.
Tablero del puente sobre el foso.Vista del puente y del río desde el exterior de hornabeque.
En la actualidad el puente es peatonal.


Detalles
Vista del puente y del río Guadiana desde el hornabeque


Detalles

Comunicación, a través de los ojos del puente entre los dos semibaluartes del hornabeque, ambos divididos por el puente.




Detalle.
Entrada a la fortificación a través de la Puerta de San Vicente.


Detalle.
Paso o comunicación entre las distintas partes del hornabeque a través de ojos del puente.



Detalle.
Dependencia próxima entrada Puerta de San Vicente.


Detalle.
Acceso de subida al adarve de la fortificación, flanco oriental, una vez entras a través de la Puerta de San Vicente.

Detalles
Paso del Puente de Palmas a través de hornabeque, a las distintas dependencias.


Detalle.
Puente de Palmas desde el hornabeque que queda dividido en dos partes por el puente.
Vista desde el exterior del flanco oeste. 
Ajardinamiento de la margen derecha, aguas abajo, zona entre el Puente de Palmas y el Puente de la Universidad.


Detalles. Aspilleras para fusileros en el lateral a la salida del puente
Salida al puente desde el Hornabeque. Comunicación de la fortificación con el puente.



Detalles
Comunicación entre distintas secciones del hornabeque. Salida al puente con aspilleras para fusileros en el costado occidental, que mira a la margen derecha del río, guas abajo.

Detalles.
Entrepuentes. Margen derecha, aguas abajo, vistas desde la fortificación del puente.
Detalle de la zona limítrofe del "través y antigua puerta"


Detalles.
Vistas desde el flanco occidental.




Detalles.
Entrada desde el puente al flanco occidental y aspilleras para fusileros en su flanco.






Detalles
Aspillera para fusileros en la salida.


Detalles.
Aspilleras para fusileros.


Detalles

Detalle.
Acceso desde al puente y a través de éste acceso a la Puerta de San Vicente. Defensas de aspillera para fusileros.


Detalle.
Comunicación entre distintas secciones del hornabeque.


Detalle.
Dependencias sin acceso libre al público.


Cañoneras

Localización punto 28



Panel informativo

Localizamos el panel informativo en la parte superior del hornabeque, en la zona del adarve junto a las troneras o cañoneras.


Detalle.
Zona de las cañoneras.Localización del panel informativo.

Siguiendo nuestra metodología expositiva fraccionamos el panel en función de su contenido más significativo.

Texto:

En la imagen captada del panel, ampliada y retocada, podemos leer la información referida a este punto.







El hornabeque dispone entre sus elementos de defensa garitas y troneras o cañoneras.







Detalle
Cañonera


Detalle.
Hoy las cañoneras y garitas están protegidas con enrejados para evitar cualquier accidente o acto vandálico.


Detalle.
Cañoneras.






Detalle.

Comunicación del hornabeque con la tabla del puente y acceso a la Puerta de San Vicente.
En la salida observamos las aspilleras para fusileros en el flanco occidental de la fortificación.


Puerta de San Vicente. 

Localización punto 30




Panel informativo.


Nada más entrar en el recinto de la fortificación del hornabeque visualizamos el panel informativo referido a la Puerta de San Vicente.

Para facilitar esta información fraccionamos su contenido en las partes que contiene:

En el primer tercio del panel el texto que nos describe este elemento de la fortificación..Lo ampliamos para facilitar su lectura.
En el segundo tercio del panel, ampliamos y transcribimos texto para facilitar lectura.

Detalle del grabado "Vista general de Badajoz" de Juan Jér^me Baugean y François Jacques Dequevauviller, 1812.

Ampliamos imagen para visualizar mejor detalles.




Grabado Vista general de Badajos de Jean Jerôme Baugean y François Jacques Dequevauviller en 1812. En el margen derecho se distingue la Puerta de San Vicente


En el último tercio del panel una imagen nos muestra una visión de la Puerta de San Vicente situándola en la época.


Otras perspectiva:


En la actualidad, en toda la zona se han realizado la rehabilitación y reformas necesaria junto con el ajardinamiento  del espacio adyacente que ha cambiado la imagen de forma significativa.

El baluarte está situado frente al Puente y la Puerta de Palmas, defendía el acceso a la ciudad fortificada de Badajoz desde el Guadiana.

En la actualidad el puente tiene acceso y salida directa, en su época estaba cortado en este extremo por la cortina del baluarte y había un camino que pasando por debajo de unos de sus últimos arcos, daba a una puerta fortificada,  que como todas las puertas de la fortificación abaluartada se cerraba al atardecer y se abría con el toque de diana.


Detalle
Hornabeque. Puente de San Vicente, subida al puente.
Situada cabeza del puente, en su extremo norte, margen derecha, aguas abajo,  del río Guadiana



Puerta San Vicente, 2018
Fachada exterior al este.

Desde esta puerta partía un camino cubierto que llegaba hasta el fuerte de San Cristóbal, también en la margen derecha del río, sobre un cerro que domina toda esta margen, a lo largo la ciudad antigua de Badajoz.



Puerta San Vicente 2018

La Puerta de San Vicente es la única puerta que se encuentra en el exterior del recinto abaluartado de la ciudad de Badajoz, en la margen derecha del río Guadiana, en el extremo norte del puente de Palmas al este del «Hornabeque del Puente de Palmas» en dirección de salida del puente. El hornabeque tiene esta única puerta en su flanco derecho,  de donde partían los caminos que iban hacia Alburquerque, Elvas, la ciudad portuguesa de Campo Maior y el camino cubierto que llegaba hasta el fuerte de San Cristóbal.



 Puerta de San Vicente, 2018.

La bocana de la puerta es de sección semielíptica que se prolonga en el interior mediante pasadizo cuya sección es de bóveda de cañón.
Se construyó en torno al año 1665 y fue durante más de dos siglos una de las puertas principales de acceso, sobre todo porque a través de ella se permitía el acceso a la ciudad previo paso del puente de Palmas que conecta las dos márgenes del río.



Detalles.
Barandillas de protección ante el foso que rodea el hornabeque, columnas de sección cuadradas coronadas con bolas a la entrada del puente que hay que cruzar como acceso a la puerta.
Arco en la Puerta de San Vicente, arriba garita ladronera y habitáculo del cuerpo de guardia. 


Detalle.
Garita ladronera.


Sobre la puerta hay una garita ladronera, es decir, en voladizo y con suelo aspillerado para vigilar desde la parte superior el acceso a la puerta sin tener que asomarse los defensores ni exponerse al fuego de los atacantes. Tiene sección cuadrada, la única de esta forma geométrica que existe en el sistema defensivo abaluartado de Badajoz, y una terraza para el acceso a ella.










Detalle.
Ante puerta de la puerta de San Vicente.
Vista tomada desde el interior. Al fondo la Alcazaba árabe, puente de la Autonomía y Puerta de Pajaritos, margen izquierda, aguas abajo, río Guadiana.




Detalles.
Fachada interior de la Puerta de San Vicente. Coronacion garita ladronera, escalera acceso al adarve. Puente sobre el foso de la fortificación del hornabeque. habitáculo cuerpo de guardia.
Al fondo Alcazaba árabe, la catedral y casco antiguo de Badajoz, río Guadiana. 


Detalles.
Fachada interior al oeste.

Dispone de un habitáculo que hacía las funciones de alojamiento del «cuerpo de guardia» que controlaba el acceso a la puerta, de su apertura matutina y del cierre vespertino. 



Detalles.

Bajo el hornabeque hay un foso que se pasa mediante un puentecillo que tiene dos columnas de sección cuadrada coronadas por una bola. Tanto el puentecillo como las columnas están hechas de mampostería. Cuando se prolongó el tablero del puente de Palmas sobre el hornabeque a finales del siglo XIX, la puerta dejó de ejercer sus funciones.



Detalles.
Foso del hornabeque en la zona de la Puerta de san Vicente, vista lateral, puente de acceso al recinto a través de la puerta citada.



Detalles.
Ante puerta de la Puerta de San Vicente.
En primer plano columna del puentecillo con sección cuadrada coronada con bola.
Puente de la Auntonomía, río Guadiana, zona ajardinadas en las zonas adyacentes y apartacmientos de autocaravanas en la zona.


Camino cubierto y banqueta.

Localización punto 31



Panel informativo.






Los caminos cubiertos bordeaban todos los fosos, y también comunicaban la ciudad con los fuertes y revellines exteriores. Su función era la de permitir el movimiento de tropas estando a cubierto del tiro del enemigo, y permitir hacer fuego desde su interior subidos en la banqueta y con el cuerpo protegido por el parapeto.


En la imagen mostramos lo que se entiende por camino cubierto y recordamos que el camino cubierto, es un espacio a cielo abierto que rodea la fortificación y esta situado en la parte superior de la contraescarpa del foso.


Cuando se habla de "camino cubierto", debe entenderse "cubierto de fuego enemigo". El camino cubierto era un corredor que está en la parte superior de la contraescarpa y generalmente acompañado con banqueta. La banqueta es una grada elevada en el parapeto del camino cubierto donde se apostaba fusileros para disparar.









Garita y foso.

Localización punto 32



Panel informativo.


En  el camino cubierto que rodea el foso en la fachada norte, donde se sitia la Puerta de San Vicente, localizamos el panel informativo referido a la información sobre "garita y fosos".



En el primer tercio del panel, texto informativo sobre "garita y fosos" de hornabeque.




Texto, pie imagen.:

"Badaioz" de G. Bailleau, 1704. El hornabeque, nombrado erróneamente como fuerte de San Cristóbal, aparece con un foso sin contraescarpa, protegido por una simple estacada.
Un centinela comienza su turno de guardia en la garita del hornabeque.



El foso en el flanco del semibaluarte derecho del hornabeque. El foso se pasa mediante un puentecillo que tiene dos columnas de sección cuadrada coronadas por una bola, después se entra en el recinto por la Puerta de San Vicente. Tanto el puentecillo como las columnas están hechas de mampostería. Observamos coronar la cúpula de la garita con ladronera situada arriba de la puerta citada.


Detalle.
Al fondo puente de Palmas.
Foso, puente del foso en la entrada Puerta San Vicente, camino cubierto, escarpa y contraescarpa...



Detalle.

Fachada norte, zona Puerta de San Vicente y garita.


Foso en el semibaluarte derecho del hornabeque (2018), en la esquina de la contraescarpa la Fuente de la rana. Garita en la escarpa frente a la fuente.


Detalle.
Garita



Detalle.
Acceso a la garita (hoy enrejada buscando su protección).


Detalle.
Acceso a garita.



Garita, foso del hornabeque en su flanco occidental y camino cubierto.



Detalles.



Detalle 
Foso y paso entre los dos semilabuartes a través de ojos del puente. 



Detalle.
Foso, escarpa y contraescarpa en el flanco occidental.


Detalle.
Aspilleras para fusileros en el lienzo foso flanco occidental.


Vista exterior del flanco oeste.


Detalle.
Fofo en el flanco oeste, comunicación a través de ojos del puente con foso de semibaluarte norte, tronera o cañonera, garita, foso flanco occidental y zona de camino cubierto.





Localización punto 34





Pintura digital (óleo)
Realizado por Manuel Cuerpo Rocha




Panel informativo.


Localizamos el panel informativo que nos describe la Fuente de la rana en el foso del hornabeque, en la proximidad de la fuente. frente a la garita en el lado norte, fachada donde se localiza la Puerta de San Vicente.
Siguiendo nuestra metodología expositiva fragmentamos la información que nos aporta de acuerdo con su contenido.



En el primer tercio del panel, que hemos retocado y ampliado. podemos leer la descripción de la fuente.


En el segundo tercio del panel informativo podemos observar una imagen de la fuente que data de 1970.


En el texto al pie de esta imagen leemos:

" La Fuente de la rana, 1970. Archivo fotográfico del Diario Hoy.
La Fuente de la rana, al comienzo del siglo XX, los aguadores llenan sus cántaros t tinas para vender el agua por la ciudad".


El último tercio del panel informativo nos muestra una imagen donde varias personas recogen agua de la fuente.

Galería de imágenes, detalles, información y comentarios.


Detalle.
Visualización de la fuente, desde el puente que da acceso al Hornabeque, a través de la Puerta de San Vicente.



Detalle.
Fuente de la rana.
Perspectiva, vista tomada desde la barandilla del foso a la entrada por la Puerta de San Vicente.

Al igual que sucedía en muchas ciudades extremeñas, los vecinos de la ciudad de Badajoz bebían y utilizaban el agua procedente de pozos y fuentes de manantiales que están ubicados en distintos lugares en las afueras de la ciudad.


Detalle.
Fuente de la rana.


En un artículo que publicaba en el Periódico Extremadura, M. ROMASANTA, con fecha 02/09/2008, con el título “Las fuentes del olvido”, que tomamos referencia para documentar este punto “ a mediados  del siglo XIX había en los extramuros en la ciudad ocho fuentes de agua apta para el consumo procedente de veneros naturales que se surtían del Guadiana, el Rivillas o el Gévora.


Detalle.
La Fuente de la rana.
Situada en el foso de la fortificación, frente a la escarpa, en el talud de hornabeque o contraescarpa frente a la garita.

Eran los propios particulares o los aguadores, con sus carros y burros, los que se encargaban de transportar el preciado líquido hasta las viviendas. El precio que cobraban los aguadores se establecía en función de la calidad del agua y de la distancia que tenían que recorrer. Entre las más "apetecidas" estaban las de la Rana y Cuadrejones”.


Detalle.
Fuente de la rana.
Hoy ha sido rehabilitada y recuperada tras estar muchos años en condiciones deprimentey prácticamente desaparecida.

Lamentablemente estas antiguas  fuentes ya no existen,  entre ellas una que yo conocía, que tenía un agua fina, siempre fresca  y de la cual bebí algunos años, conocidas como” La fuente del Vivero”, ya desaparecida, se ubicaba en un paraje de la orilla derecha del Guadiana conocido como parque del Vivero, donde se criaban los árboles para repoblar caminos, carreteras y municipios por parte del Ministerio de Obras Públicas.


Detalle.
Fuente de la rana.

Centrándonos en la Fuente de la rana, la única ubicada dentro del casco urbano, en la orilla derecha del Puente de Palma o Puente  Viejo, en el foso del hornabeque de la Cabeza del Puente, algunos sitúan su construcción en el año 1709.
La fuente de la Rana dejó de utilizarse hacia 1960, dicen que porque apareció un hombre muerto en el lugar, hecho que no esta documentado y sin confirmar.
Hasta su rehabilitación su estado era ruinoso como consecuencia del abandono y del vandalismo.


Detalle.
Fuente de la rana.


En la actualidad, la Fuente de la rana, ha sido rehabilitado y se ha conseguido limpiar todo su entorno.


Sin duda un acierto que el patrimonio de la ciudad pueda ser disfrutado por las generaciones presentes y del futuro.








Través y antigua puerta.

Aclaramos términos.

Través ‘obra exterior para estorbar el paso en parajes angostos’ | ‘parapeto para ponerse al abrigo de los fuegos enfilados, de flanco, de revés o de rebote’. Del latín transversus.





Localización punto 33




Localización de elementos defensivos del hornabeque en un mapa de Google Maps.
Adaptaciones de Manuel Cuerpo Rocha.



Panel informativo.

Localizamos en panel informativo al principio, en la entrada del camino cubierto, arriba de la contraescarpa.


Dividimos el contenido informativo del panel, después de retocarlo ya que está muy deteriorado y lo ampliamos para facilitar su lectura.

Retocamos, dado que está muy deteriorado esta parte del panel, para tratar de que esté medianamente entendible.

Texto:
El hornabeque antes y después de la reforma de 1665. La entrada en su posición original en el lado oeste es cegada para trasladar el acceso a la zona este, más reguardada.

1. Través
2. Sala de armas frente a la puerta original.
3. Antigua puerta


Galería de imágenes, detalles y descripción.











Bibliografía.

- (1) Ruta de las fortificaciones abaluartada de Badajoz.
Folleto Editado por  Ayuntamiento de Badajoz.
Concejalía de Turismo.

- (2) Fortificaciones de Badajoz.
Folleto Editado por Ayuntamiento de Badajoz.











https://www.aytobadajoz.es/es/ayto/monumentos/puente-de-palmas#.WlncrKjia1s
http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/badajoz/fuentes-olvido_394668.html
https://www.aytobadajoz.es/es/ayto/monumentos/puente-de-palmas#.WlO6I6jia1s
https://es.wikipedia.org/wiki/Puente_de_Palmas
https://es.wikipedia.org/wiki/Recinto_abaluartado_de_Badajoz#Puerta_de_San_Vicente
http://puertasdebadajoz.blogspot.com.es/2008/01/puerta-de-palmas.html
https://elblogdechano.com/2016/07/26/badajoz-y-sus-puentes/


No hay comentarios:

Publicar un comentario

TUS COMENTARIOS NOS INTERESA,. GRACIAS

DON RAFAEL MENACHO Y TUTLLÓ.

Recreación Histórica «Los Sitios de Badajoz» Badajoz celebra por primera vez la Recreación Histórica de los Sitios de Badajoz, un ambicioso ...